• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Constituida la Mesa de Trabajo de la Fresa

           
Con el apoyo de

Constituida la Mesa de Trabajo de la Fresa

20/05/2014

La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía ha creado en Huelva la Mesa de Trabajo de la Fresa para garantizar la rentabilidad de un sector clave para la economía onubense. Éste es el objetivo con el que nace, como ha puesto de relieve el secretario general de Agricultura y Alimentación, Jerónimo José Pérez Parra, un foro que, desde la cooperación entre administración y agricultores, pondrá todo el conocimiento disponible para hallar soluciones a dificultades como pueden ser los bajos precios y la competencia de otros países productores como Francia, Italia y Holanda.

El sector de la fresa de Huelva, con unas 7.330 hectáreas de superficie cultivada, representa en torno al 9% de la producción mundial de este fruto rojo. Ello lo convierte en un sector clave y una fuente de generación de riqueza y empleo imprescindible para la provincia y el conjunto de Andalucía.

La creación de la Mesa responde a los problemas con los que se ha encontrado el sector fresero en las dos últimas campañas. La primera, afectada por una climatología adversa tanto en el lugar de origen, donde las lluvias dañaron a la producción, como en los países de destino, en especial, en Europa del este, donde las bajas temperaturas se tradujeron en un descenso de la demanda. Y esta última campaña, en la que las altas temperaturas han provocado la entrada en el mercado de un exceso de producción temprana de fresas de Francia, Italia y Holanda que, por consiguiente, han derivado en una caída del precio del oro rojo onubense.

Tras su puesta en marcha, después de una primera toma de contacto y un análisis profundo de la situación en el que el sector ha estado ampliamente representado a través de la Interprofesional de la Fresa (Interfresa) y la Asociación Onubense de Productores y Exportadores de Fresas (Freshuelva) y de las organizaciones agrarias Asaja, Coag y UPA, así como por la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (Faeca), se celebrarán reuniones periódicas que den lugar a acciones específicas con las que afrontar las dificultades coyunturales o estructurales de este cultivo.

Para ello, la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural aportará la amplia experiencia del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa) y una estructura administrativa de ámbito territorial que aúna todas las competencias que afectan al sector: agricultura, medio ambiente y agua. Un punto en el que Freshuelva ha apostado por planificar la campaña en torno a variedades que destaquen, no tanto por su productividad, sino por su mejor sabor y aroma, por la calidad, así como combatir las campañas de desprestigio orquestadas por otros países con el fin de fomentar el consumo de sus producciones, menos naturales y de menor excelencia que las nuestras, al emplear calefacción y luz artificial.

Además de la apuesta por las mejores variedades, Junta y sector han puesto de relieve el valor añadido y las alternativas que ofrece la diversificación, un aspecto en el que la provincia de Huelva tiene ya un camino recorrido. No en vano, junto a las 7.330 hectáreas de fresa, el sector de los frutos rojos dispone en la geografía onubense en la actual campaña de otras 1.300 hectáreas de frambuesa, unas 1.150 de arándanos y 70 de zarzamora. Algo a lo que hay que añadir el elevado componente ecológico de la producción fresera de la provincia, con 5.231 hectáreas (el 75% del suelo cultivado) en producción integrada.

La primera sesión de la Mesa de Trabajo, que se ha desarrollado en la sede de la Delegación Territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, se ha estructurado en dos partes. En la primera de ellas se ha analizado la evolución de la campaña de la fresa y se han empezado a apuntar propuestas de actuación, mientras que en la segunda, de carácter más técnico, se han abordado asuntos como la disponibilidad de materias activas para el control de plagas y enfermedades, la desinfección de suelos y el fomento del control biológico.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo