• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Un proyecto LIFE+ transformará los restos de poda de cítricos en aceites esenciales, piensos y biomasa

           
Con el apoyo de

Un proyecto LIFE+ transformará los restos de poda de cítricos en aceites esenciales, piensos y biomasa

19/05/2014

El proyecto LIFE+ ECOCITRIC permitirá demostrar la viabilidad técnica, económica y medioambiental de un nuevo sistema de aprovechamiento integral de los restos de poda de los cítricos, a partir de los cuales se obtendrán subproductos innovadores de alto valor añadido como aceites esenciales, abono foliar, piensos para alimentación animal y biomasa (astillas combustibles y cama de ganado).

El plan –que cuenta con un presupuesto de 1,4 millones de euros, de los que la Unión Europea asumirá el 50%– está liderado por el ayuntamiento de la Vall d’Uixò y varias entidades colaboran como socios: Servicios y Desarrollos Grupo Vermon elaborará un Plan de Ordenación del Territorio, la empresa Heliotec gestionará los residuos de poda, la Fundación Universitat Jaume I-Empresa comprobará la aplicabilidad empresarial y la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) se encargará de difundir los resultados entre los citricultores.

Los primeros trabajos se pondrán en marcha el 1 de junio y se desarrollarán a lo largo de los siguientes treinta meses, hasta noviembre de 2016. El estudio ‘Citric Waste Integrated Management-Ecocitric’ pretende dar una solución viable y competitiva a los problemas que generan los restos de poda citrícolas. La inmensa mayoría de los agricultores queman o trituran la leña en las explotaciones, por lo que su recogida y gestión no sólo supondría un ahorro económico para el citricultor, sino que además minimizaría el riesgo de incendios, la liberación de dióxido de carbono a la atmósfera y la aparición de hongos en la leña esparcida sobre el terreno.

Tras el estudio previo y la ordenación de campos mediante el uso de tecnología GIS y sistemas de geo-localización, se construirá una planta piloto de tratamiento donde se llevarán a cabo pruebas reales en los distintos mercados potenciales e incluso se realizarán acuerdos de intención de compra con potenciales clientes. Finalmente, el programa efectuará un seguimiento exhaustivo de todos los residuos gestionados y de los impactos ambientales que se van a evitar, especialmente en lo referente a las emisiones de gases de efecto invernadero. El objetivo es alcanzar la transformación de hasta 100 toneladas de restos de poda en explotaciones citrícolas situadas en el término de la Vall d’Uixò, pero los organizadores aspiran a extender dicha gestión de residuos al resto del sector citrícola valenciano.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo