• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La aceituna de mesa española pierde cuota de mercado por la competencia de Egipto y Marruecos

           

La aceituna de mesa española pierde cuota de mercado por la competencia de Egipto y Marruecos

19/05/2014

El segundo y último día de la XXXV Asamblea del Instituto de la Grasa ha contado con la ponencia de Antonio de Mora, director-gerente de Asemesa, quien ha alertado de que, a pesar de mantener su liderato mundial, “España continua perdiendo peso en el mercado internacional de la aceituna de mesa frente a sus competidores”.

De Mora ha subrayado que la aceituna española está acusando la competencia de países como Egipto o Marruecos, “que en estos últimos años han alcanzado un mayor desarrollo industrial”. También ha apuntado que “se está observando un crecimiento del mercado basado en productos con preparaciones especiales, segmento en el que por ejemplo que destaca Grecia”. Como paradigma claro ha citado a los EEUU, país en el que se ha perdido una importante cuota de mercado al pasar de representar el 70% de las importaciones hace 20 años, al 50% en la actualidad”. Algo similar ha ocurrido con la producción, “donde se ha pasado a representar el 23%, cuando antes producíamos el 40% del total mundial. Esto significa que tenemos que ser más competitivos y más innovadores para mantener y recuperar cuotas de mercado perdidas”.

Ante tal situación, De Mora apuesta por la mejora de la competitividad “haciendo que todas las ramas del sector sean rentables, siendo fundamental la aplicación de la recolección mecanizada en todas las variedades” y, por otro lado, “por la incorporación a nuestra oferta de productos nuevas preparaciones y presentaciones que puedan ser más apreciadas por el consumidor”.

En cuanto a las previsiones de futuro, De Mora vaticina un proceso de concentración de elaboración y ventas, “aunque a un ritmo muy inferior del deseable comparado con la concentración de la distribución”. De igual manera, ve previsible un incremento del consumo en
nuevos mercados “en los que actualmente casi no tenemos presencia como India o China o en aquellos en los que existen posibilidades de crecimiento debido a que el consumo per cápita es bajo, como los países de la U.E o Rusia y los países del Este”.

El Instituto de la Grasa es un centro de investigación de la agencia estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) encuadrado en el Área de Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Desde su fundación, en 1947, ha dedicado una atención preferente al sector del aceite de oliva y la aceituna de mesa, de gran importancia económica y social en Andalucía, contribuyendo de manera decisiva a mejorar el nivel científico y tecnológico de ambos sectores.”

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo