• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La Mesa Sectorial de los cítricos de Cataluña analiza las medidas del Plan de impulso del sector

           
Con el apoyo de

La Mesa Sectorial de los cítricos de Cataluña analiza las medidas del Plan de impulso del sector

16/05/2014

El director general de Alimentación, del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural (DAAM), Domènec Vila, presidió, ayer, la reunión de la Mesa Sectorial Agraria de los Cítricos, que se celebró en la sede de los Servicios Territoriales del DAAM en Tierras del Ebro, en Amposta, y que contó con la participación de representantes de la Dirección General de Agricultura y Ganadería, del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), también del Departamento, y de las organizaciones profesionales agrarias Unió de Pagesos y JARC, de la Agrupación de Viveristas de Agrios (AVASA), de Agrofruit y del Grupo Exportador de Cítricos Baix Ebre-Montsià (Cooperativa de Soldebre).

En el transcurso del encuentro, se realizó un análisis de las diferentes actuaciones definidas, de forma consensuada con las diferentes organizaciones del sector y el DAAM, en el Plan de impulso del sector de los cítricos de Cataluña. Entre estas medidas, que se enmarcan fundamentalmente en los ámbitos de la comercialización y de la producción, destacan el fomento de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Clementinas de las Tierras del Ebro y las actividades de promoción de los productos agroalimentarios que se están llevando a cabo en el Código de Buenas Prácticas Comerciales. También se abordó, especialmente, la necesidad de incrementar la actividad de las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH), sobre todo por el aumento de la producción que se comercializa a través de ella y la mejora del funcionamiento de las propias organizaciones y los programas operativos que gestionan.

Domènec Vila hizo un llamamiento a una mayor participación de los productores en las asambleas de las OPFH para incidir más en el diseño de los programas operativos que revierten en mejoras en la producción y comercialización de sus productos.

Durante la reunión de ayer, también se acordó trasladar al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) y la Comisión Europea (CE) la necesidad de activar mecanismos de gestión de crisis extraordinarios ante la situación de mercado de la naranja en toda la Unión Europea (UE). La demanda en la CE se llevará a cabo a través de la Asamblea de Regiones Europeas productoras de Frutas, Legumbres y Hortalizas (AREFLH), que preside actualmente el consejero Josep Maria Pelegrí.

Además, en el encuentro de ayer, el sector puso de manifiesto la necesidad de contar con un nuevo Plan de reconversión varietal como una de las medidas para impulsarla y, por ello se acordó que elaborará una propuesta a presentar al Departamento para que sea estudiada.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo