• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / El nuevo sistema retributivo permitirá garantizar la viabilidad de las plantas de tratamiento de lodos derivados de la producción de aceite de oliva según García Tejerina

           

El nuevo sistema retributivo permitirá garantizar la viabilidad de las plantas de tratamiento de lodos derivados de la producción de aceite de oliva según García Tejerina

14/05/2014

La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha asegurado que el diálogo entre los Ministerios de Agricultura y de Industria, Energía y Turismo “ha permitido que el nuevo sistema retributivo de las plantas de tratamiento de lodos derivados de la producción de aceite de oliva permita garantizar la actividad de estas instalaciones”.

En respuesta a la pregunta del senador socialista Felipe López García, la ministra de Agricultura ha lamentado que al inicio de esta legislatura, este Gobierno se encontrara con un déficit del sistema eléctrico de 27.000 millones de euros. Para buscar una solución, García Tejerina ha explicado cómo el Ejecutivo se ha visto obligado a tomar decisiones difíciles, pero necesarias y en plena coordinación.

En este sentido, García Tejerina ha asegurado que, desde que el Ministerio de Industria, Energía y Turismo dio a conocer las primeras propuestas para modificar el vigente marco regulador, el Ministerio de Agricultura comenzó a trabajar de manera conjunta con dicho Departamento para identificar el impacto que la nueva reglamentación pudiera tener sobre las actividades relacionadas con la producción agroalimentaria y el medio ambiente.

La ministra ha detallado que en España contamos con 18 plantas de tratamiento de lodos resultantes de la producción de aceite de oliva, que utilizan calor procedente de cogeneración. En 14 de ellas el combustible usado para la producción de energía eléctrica es gas natural, mientras que en las otras 4 plantas el combustible es el orujillo. En este contexto, “hemos podido encontrar fórmulas satisfactorias que van a permitir que la viabilidad de estas instalaciones no se vea comprometida”, ha asegurado la ministra.

Para implementar estas soluciones, “se ha contado además con la opinión del sector, en particular la de la Asociación Nacional de Extractores de Orujo (ANEO) y la de otros operadores afectados”, ha indicado la ministra. A este respecto, García Tejerina ha destacado que la propia ANEO ha felicitado al anterior Ministro de Agricultura por su labor de intermediación en este tema, y lo ha calificado como la persona que mejor ha entendido esta importante actividad empresarial.

García Tejerina ha explicado que los primeros borradores de Real Decreto suponían una disminución de la remuneración a recibir por estas instalaciones. Sin embargo, “fruto del diálogo fluido entre los dos Ministerios se modificó el proyecto de Real Decreto, incluyendo una propuesta avalada por el propio sector, consiguiendo que las primas alcancen unas cifras que garanticen la viabilidad del sistema”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo