La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Elena Víboras, pidió ayer al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente que traslade al Consejo Europeos de Ministros de Agricultura “el rechazo del Gobierno de Andalucía a la postura que está manteniendo la Comisión Europea ante la problemática provocada por las importaciones de cítricos de Sudáfrica con Mancha Negra”. Además, Víboras ha ofrecido al Ministerio el apoyo de la Junta en todas las acciones que sean necesarias para defender los intereses del sector citrícola español y europeo.
Durante su intervención en el Consejo Consultivo de Política Agrícola para Asuntos Comunitarios, Elena Víboras ha resaltado que “el sector citrícola andaluz ha manifestado reiteradamente su malestar por la falta de decisión de la Comisión Europea para proteger las producciones citrícolas europeas de esta enfermedad, que se ha detectado en los envíos de naranjas procedentes de Sudáfrica durante varias campañas, lo que está provocando mucha inquietud en el sector”.
En este sentido, la responsable de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía ha recordado que “las producciones andaluzas representan una cuarta parte de las españolas, mientras que nuestro país es el mayor productor de cítricos de la Unión Europea y el cuarto en el ranking mundial de países productores”; de ahí la importancia de evitar el revés económico que supondría la introducción y propagación de esta enfermedad en el sector europeo, ha asegurado.
Tras conocer que la propuesta de la Comisión no incluye los instrumentos de protección exhaustivos, “esta situación se hace insostenible teniendo en cuenta que en el pasado Comité Permanente Fitosanitario no se llegaron a adoptar las medidas necesarias ante el inminente inicio de la campaña de importaciones sudafricanas”, ha aseverado Víboras, que ha hecho referencia al informe de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) sobre los riesgos de entrada de la enfermedad de la ‘mancha negra’ y el posible contagio a las plantaciones europeas. “En dicho informe, la EFSA confirmaba que las medidas paliativas aplicadas hasta la fecha en Sudáfrica son insuficientes”, ha resaltado.
Así, según ha apuntado, “en el año 2013 se interceptaron 112 envíos de fruta con presencia de organismos nocivos de cuarentena no presentes en la Unión Europea, de los cuáles, 76 correspondían a mancha negra de los cítricos, 34 de origen en Sudáfrica”. Es decir, el 45% del total de intercepciones de envíos con organismos considerados nocivos de cuarentena para los cítricos europeos en 2013 han sido de Sudáfrica, ha concretado.
“Sabemos que el Ministerio ha planteado en el Comité Fitosanitario Permanente una solución realista y eficaz para la protección de los intereses de los citricultores europeos”, ha manifestado la consejera durante su intervención en el Consultivo. Por ello, ha insistido, “aprovecho este Consejo para solicitar a la ministra que traslade esta preocupación al próximo Consejo Europeo de Ministros de Agricultura”.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.