La industria azucarera ha remitido al Ministerio de Agricultura un documento con su propuesta sobre cómo debería concederse la ayuda acoplada a la remolacha en la futura PAC. El documento ha sido suscrito por Azucarera, Acor y la Asociación General de Fabricantes de Azúcar de España (AGFAE) y remitido al Ministerio el pasado 28 de abril.
La industria lamenta que el presupuesto destinado al pago acoplado a la remolacha en la futura PAC (16,836 millones de euros) sea casi 3 millones de euros inferior al que venía disfrutando con la ayuda a la calidad (19,743 millones de euros). Por este motivo, el sector productor de azúcar solicita al Ministerio que en la próxima revisión de 2016, esta cifra pueda ser revisada al alza.
La industria azucarera, al igual que han manifestado los remolacheros, preferiría que el futuro pago acoplado se pagara por tonelada, como ha venido siendo hasta ahora la ayuda a la calidad de la remolacha. Sin embargo, la nueva normativa comunitaria obliga a que se pague por hectárea. Por tanto, para cumplir con esta obligación pero recogiendo, al menos, el diferente manejo del cultivo en cuanto a la fecha de siembra y la existencia de irrigación (que son dos factores que influyen considerablemente en la producción y en los costes de la remolacha), la industria propone al Ministerio que se diferencien como mínimo en España, tres zonas de cultivo, en las que se fijarían ayudas con importes unitarios diferentes. Las zonas serían:
a) Modalidad de siembra primaveral.
b) Modalidad de siembra otoñal en regadío.
c) Modalidad de siembra otoñal en secano.
Para el cálculo de los rendimientos de cada una de las zonas, la industria sugiere que se usen datos estadísticos oficiales y que se sigan criterios objetivos, contrastables y no discriminatorios.
El documento también sugiere que los pagos acoplados vayan aparejados a la superficie de remolacha azucarera declarada en la PAC de cada año. Por tanto, el pago anual a las superficies de remolacha no se correspondería, para la modalidad de siembra otoñal, con los de la campaña azucarera establecida en la OCM. Esto permitiría el cobro de la ayuda por parte del remolachero en la misma campaña.
Como requisitos para percibir la ayuda, la industria azucarera propone que el agricultor disponga de un contrato de suministro de remolacha con una empresa azucarera y que se emplee una dosis mínima de semilla en la siembra, la cual podría ser de 1 unidades/ha en siembras primaverales y otoñales en regadío y de 0,9 unidades/ha en siembras otoñales en secano.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.