China se convirtió en un gran importador de carne de vacuno en 2013 y parece que las necesidades de importación de carne van en aumento, dado que la producción doméstica de vacuno va descendiendo, como consecuencia de la falta de apoyo del gobierno, la baja productividad y la falta de ganaderos dispuestos a invertir en la producción de carne, disuadidos por los altos costos y la escasez de mano de obra.
Según Rabobank, el déficit estructural de la oferta obligará a un incremento en las importaciones de carne, que podrán aumentar anualmente entre un 15 y un 20% en los próximos 5 años.
El gobierno chino deberá decidir sobre qué productos quiere mantener o conseguir la autosuficiencia. El sector vacuno no parece que sea un sector estratégico, si bien, el gobierno tendrá que mantener un grado de producción para asegurar el abastecimiento de la población musulmana. Sin embargo, el apoyo al sector vacuno será muy probablemente inferior al de otros sectores agrícolas.
Rabobank espera que solo se produzca un crecimiento marginal de la de producción de carne de vacuno en 2014 y 2015. Se va a producir una restauración de hembras a través del apoyo del gobierno, que podría generar aumentos de producción entre 2016 y 2018.
China mantiene una actitud más positiva a la apertura de su mercado. Recientemente, se ha levantado la prohibición de las importaciones australianas de carne fresca y refrigerada. China podría abrir su frontera a la carne brasileña en los próximos meses, y para finales de 2014, podrá volver a aceptar carne de vacuno de EE.UU..
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.