La conselleira de Medio Rural y del Mar, Rosa Quintana, Rosa Quintana ha señalado la importancia de la recuperación, conservación y fomento del cerdo celta, una labor llevada a cabo por la Xunta y la asociación Asoporcel y que se transforma en proyectos con viabilidad económica. Así lo ha manifestado en la I Jornada informativa del Cochinillo Celta de A Cañiza.
Un ejemplo es la iniciativa llevada a cabo por el GDR Condado-Paradanta, la Comunidad de Montes Vecinales mancomunados de Petán y Asoporcel, que consiguió unificar 1.500 parcelas de 88 propietarios para lograr un terreno de 90 hectáreas cerradas -en un perímetro de más de doce kilómetros- generando así la mayor explotación extensiva de Galicia, con capacidad para 2.500 animales.
La conselleira exaltó el éxito de este tipo de proyectos, no solo porque suponen el acondicionamiento de instalaciones para la explotación extensiva del cerdo celta sino porque consiguen “una gestión responsable y solidaria con el medio”. Un trabajo que en este caso -añadió- puso en valor propiedades privadas de la zona al tiempo que se recuperaba un ecosistema de masas frondosas, con el fin de prevenir los incendios forestales.
La raza Cerdo Celta está incluida en el Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España como raza autóctona española de protección especial. El pasado año 2013 cerró con un total de 4.302 ejemplares, repartidos en un total de 329 ganaderías inscritas en el Libro Genealógico de la Raza Porcina Celta.


Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.