• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Un doctor de la Universidad de Zaragoza, ganador del Premio SYVA 2014

           

Un doctor de la Universidad de Zaragoza, ganador del Premio SYVA 2014

23/04/2014

Una Tesis Doctoral sobre Encefalopatías Espongiformes Transmisibles en Ovino, ha resultado ganadora del Premio SYVA a la mejor Tesis Doctoral en Sanidad Animal, dotado con 15.000 €.

Laboratorios Syva, en convenio con la Universidad de León, otorga desde 1997 este premio al mejor trabajo de Tesis Doctoral sobre cualquier aspecto de la Sanidad Animal, con el fin de incentivar la formación científica de los estudiantes universitarios. Se trata de un galardón único en su género, tanto por la compensación económica del mismo (15.000 €) como por el prestigio adquirido a lo largo de sus 16 convocatorias anteriores.

En la XVII Edición del Premio Syva a la mejor Tesis Doctoral en Sanidad Animal ha resultado premiado el Dr. Hicham Filali, por su trabajo “Alteración de la expresión génica y sus implicaciones neuropatológicas en ovino naturalmente infectado por Scrapie”. La Tesis fue defendida en la Universidad de Zaragoza bajo la dirección de los Doctores Juan José Badiola Diez, Rosa Bolea Bailo e Inmaculada Martín Burriel; donde también obtuvo el Premio Extraordinario del Doctorado. No es la primera vez que un Doctor de la Universidad de Zaragoza recibe este galardón, por el que compiten Tesis realizadas en España, Portugal y México.

El Tribunal Calificador del XVII Premio Syva ha estado presidido por el Prof. Dr. Juan Francisco García Marín, de la Universidad de León, e integrado por otros catedráticos como el Prof. Dr. José Manuel Sánchez Vizcaíno (Universidad Complutense de Madrid), el Prof. Dr. José Luís Múzquiz Moracho (Universidad de Zaragoza), el Prof. Dr. Anselmo Perea Remujo (Universidad de Córdoba); además de la Dra. Mª Luisa De Arriba como representante de Laboratorios Syva.

La ceremonia de entrega del Premio tendrá lugar el 20 de mayo a las 12:00 h., en el Paraninfo de la Facultad de Veterinaria de León, situada en el Campus de Vegazana. En el marco del mismo, tendremos el honor de asistir a la conferencia “Realidades y expectativas de la Nanomedicina”, impartida por la Dra. Mª José Alonso, Catedrática del Departamento de Farmacología y Tecnología Farmacéutica de la Universidad de Santiago de Compostela y ganadora en 2011 del Premio Jaime I de Nuevas Tecnologías.

Los interesados en asistir a este acto pueden solicitar su invitación por e-mail o teléfono antes del 13 de mayo.

RESUMEN DE LA TESIS DOCTORAL PREMIADA

El scrapie es una enfermedad neuropatológica que forma parte del grupo de las encefalopatías espongiformes transmisibles (EETs). Los mecanismos específicos de la patogenia de estas enfermedades son poco conocidos. Los estudio transcriptómicos podrían aclarar los mecanismos patológicos moleculares y contribuir al desarrollo de nuevas herramientas para el diagnóstico y la terapia de las EETs.

En esta tesis se ha analizado la variabilidad del transcriptoma en ovejas naturalmente infectadas con scrapie en la fase clínica y preclínica de la enfermedad y en médula oblongada y linfonodos mesentéricos. Además, se ha analizado la expresión y distribución de las proteínas codificadas por seis genes seleccionados en el SNC.

En médula oblongada, hemos confirmado la alteración en la matriz extracelular y en las proteínas de unión a iones y la implicación del sistema inmune y de las proteasas lisosomales en la neuropatología del scrapie natural. En los linfonodos mesentéricos, la subexpresión de genes implicados en la reparación del mal plegamiento del prión, la regulación de genes implicados en la promoción de la angiogénesis y el déficit en la ceruloplasmina podrían contribuir a la formación de priones, a su difusión y a la toxicidad de los mismos, respectivamente. Por otro lado, la confirmación de las variaciones a nivel proteico de genes seleccionados, permite proponer a CAPN6, GALA1, MTNR1B y MT2A como posibles nuevos biomarcadores del scrapie.

Estos estudios pioneros de expresión génica y distribución proteica en scrapie natural han revelado nuevos potenciales biomarcadores de utilidad como diagnóstico o como dianas terapéuticas para las enfermedades priónicas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OVINO Y CAPRINO

  • El cordero protagonista en Chefs on Fire Madrid con INTEROVIC 02/10/2025
  • Tomás Rodríguez: «El ovino pierde un 5% de cabañas cada año en España» 30/09/2025
  • Extremadura cría el 25,7% del ovino español pero apenas sacrifica un 3,3% de los corderos 29/09/2025
  • Castilla-La Mancha adquiere 700.000 dosis de vacuna contra la lengua azul 24/09/2025
  • TerZio gana el concurso El Mejor Paquito de España 2025 con una ‘corchetta’ de cordero 24/09/2025
  • Nuevo descenso en la producción de leche de ovino y caprino 18/09/2025
  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo