El impacto del embargo ruso a las exportaciones de porcino de la UE ya se puede cuantificar. La Comisión Europea ha difundido los datos de las exportaciones comunitarias de carne de cerdo durante los dos primeros meses del año.
En enero, las exportaciones comunitarias aumentaron en un 2%, mientras que en febrero, que es cuando empezó a aplicarse el embargo, éstas descendieron en un 21,6%. En conjunto, en los dos primeros meses del año, se ha exportado 437.854 tn, lo que supone un descenso de un 8,8% con respecto al mismo período del año anterior.
En febrero de 2014, en relación con febrero de 2013 se dejó de exportar 55.000 tn a Rusia, registrando un descenso de un 60% en los dos primeros meses del año. Hacia Ucrania, las exportaciones se redujeron en 9.000 tn y hacia China en 7.500 tn durante el mes de febrero de 2014.
Por el contrario las exportaciones durante los dos primeros meses del año han aumentado hacia Japón (+23%, 47.000 tn), Corea del Sur (+72%, 28.000 tn), Filipinas (+58%, 24.000 tn) y EEUU (+21%, 11.000 tn).
Los grandes ganadores del embargo comunitario han sido los ganaderos de porcino rusos, que con una tasa de autoabastecimiento del 69%, han visto como se disparaban los precios de sus animales. De acuerdo con los datos proporcionados por la Comisión europea, el precio del porcino en el mercado ruso a 30 de marzo pasado era 1,7 veces superior al de hacía un año.


Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.