• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Dcoop lamenta que las entidades financieras accionistas de Deoleo prefieran un fondo de inversión extranjero antes que un proyecto articulado en torno al sector español

           

Dcoop lamenta que las entidades financieras accionistas de Deoleo prefieran un fondo de inversión extranjero antes que un proyecto articulado en torno al sector español

14/04/2014

Ante el acuerdo tomado en el Consejo de Administración de Deoleo SA del pasado jueves, que ha acordado la venta del paquete accionarial de Bankia y BMN al fondo de inversión CVC, Dcoop S.Coop.And. desea manifestar lo siguiente:

-Lamenta que las entidades financieras españolas accionistas integrantes del Consejo de Administración (Bankia, BMN, Caixabank y Unicaja) hayan acordado la venta de un paquete accionarial a CVC que supone otorgarle la mayoría, cuando existían alternativas claras en este proceso que permitían una viabilidad a futuros con una empresa basada en capital español, todo ello pese a las intenciones manifestadas en los medios de comunicación en algunos casos. Además, la operación se ha hecho con una gran celeridad, sin la necesidad de hacerlo así, pese a los nuevos escenarios que se abrían, y aunque han pasado muy pocos días desde la presentación de ofertas vinculantes, por lo que hay que preguntarse quién se ha beneficiado de esta operación.

-Dcoop se ha ofrecido en estos días a liderar un proyecto basado en el sector productor español con un enfoque claramente industrial y conocedor del mercado, estando dispuesto a ampliar su participación, para lo cual contaba con financiación. A partir de ahora se abren interrogantes sobre cómo afectará esta operación al liderazgo mundial del sector aceitero español, puesto que la gestión con opción a OPA (Oferta Pública de Adquisición de Acciones) manifestada por CVC va a suponer un mayor control en Deoleo por parte de una empresa financiera, no conocedora del mercado oleícola, cuyos intereses no tienen por qué coincidir con los del sector, donde puede primar la rentabilidad económica a corto plazo a cualquier precio antes que un proyecto viable de futuro con búsqueda de valor añadido.

-En este sentido, en los últimos momentos, Dcoop se había ofrecido a comprar las participaciones de Bankia en igualdad de condiciones que el posible fondo de inversión, algo que al final se ha rechazado por parte del Consejo de Administración de Deoleo donde están presentes las entidades financieras referidas. Incluso estaba dispuesta a canalizar la adquisición de otros paquetes accionariales, sin embargo, tanto Bankia como BMN han optado por este esta empresa de capital riesgo extranjera.

-la mayoría de olivareros se están preguntando hoy cómo es posible que con sus impuestos se haya rescatado a estas dos entidades financieras (Bankia y BMN), que ahora han aprobado esta operación que crea grandes incertidumbres para el futuro de su sustento en muchas zonas productoras. Bankia es hoy una entidad pública y BMN, heredera de CajaGranada y también perceptora de ayudas, opera en zonas productoras.

-En cuanto a los responsables políticos y sus declaraciones de los últimos días, ha quedado claro que lo que valen no son las bonitas declaraciones, sino los hechos. O no se han realizado gestiones por parte de las Administraciones para frenar la operación, o no se les ha hecho caso, por lo que se ha visto. Pese a todo lo dicho, ha quedado demostrado que el Gobierno de la Nación, como propietario de Bankia, ha preferido vender su parte a un fondo extranjero antes que articular un proyecto nacional posible y viable.

-El fondo CVC se convierte en el mayor accionista de la compañía, posición de dominio que podrá ampliar con la OPA, y habrá que ver cuál es la actitud de otras dos entidades con fuerte presencia en Andalucía (la catalana Caixabank y la vasca Kutxabank) que no se han opuesto a esta operación.

-Dcoop ha venido manifestando que podía no tener sentido su continuidad en Deoleo si este proceso daba como resultado una situación donde no está claro que se vaya a enfocar la gestión bajo el prisma del sector oleícola nacional, desde su aportación como empresa conocedora de la actividad industrial y del mercado, con el empuje de los productores y la potenciación de la imagen del aceite español en el mundo, en definitiva, desde el liderazgo. Estas inquietudes se han trasladado a todos los actores intervinientes en este proceso, a la postre inútilmente. Por todo ello Dcoop va a estudiar internamente la nueva situación para tomar una decisión sobre su continuidad, pero sí tiene claro que no va a hacer seguidismo como accionista de una gestión que tiene visos de ser contraria a los intereses del sector productor y con unos compañeros de viaje que no son de fiar, pese a las buenas intenciones manifestadas. La nueva Deoleo y sus gestores no van a vertebrar un sector tan estratégico para España como el olivar, del que viven muchas familias. Deoleo va a sigue regida por empresas financieras que no van a tener entre sus prioridades este cultivo social. Estamos ante un nuevo caso de oportunidad fallida para un sector agroalimentario estratégico para España, del que esperemos sufrir las menores consecuencias negativas posibles.

-En cualquier caso, Dcoop va a continuar con todos los proyectos emprendidos que tiene en marcha y otros que puedan surgir para intentar conseguir la mayor rentabilidad para sus socios y trabajando por concentrar la oferta, única vía que tienen los productores para defender sus producciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo