El riesgo de que la peste porcina africana (PPA) sea endémica en Georgia, Armenia y la Federación de Rusia ha aumentado de moderado a alto desde 2010, de acuerdo con la última evaluación de riesgos de la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA). Además, sigue siendo alto, el riesgo de que el virus se propague a las zonas no afectadas por la enfermedad en estos países, a través de carne contaminada, animales o vehículos.
Los brotes registrados en Ucrania y Bielorrusia han sido controlados rápidamente, pero existe el riesgo de reintroducción del virus de la PPA desde la Federación de Rusia y sólo hay un número limitado de actividades en curso que permitan la detección precoz de nuevos casos en Ucrania y Bielorrusia.
Estas son algunas de las conclusiones del dictamen científico de la EFSA que evalúan la incidencia y el riesgo de que el virus de la PPA se convierta en endémico en los países vecinos de la Unión Europea. Además, el dictamen clasifica las posibles vías de introducción del virus en la Unión Europea de acuerdo con el nivel de riesgo.


Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.