Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El embalaje puede reducir el desperdicio alimentario mundial, según la industria europea del cartón ondulado

           

El embalaje puede reducir el desperdicio alimentario mundial, según la industria europea del cartón ondulado

03/04/2014

Las Naciones Unidas estiman que más de mil millones de toneladas de alimentos se desperdician en el mundo cada año, una cifra que podría reducirse significativamente con el uso del embalaje adecuado, de acuerdo con la Federación Europea de Fabricantes de Cartón Ondulado (FEFCO).

En el mundo industrializado se tira cerca del 40% de los alimentos sumando distribución comercial y consumidores, mientras que se desperdicia una cifra similar en los países en vías de desarrollo durante la manipulación tras su cosecha y procesamiento (según fuentes de la ONU). FEFCO está convencido de que el envasado adecuado de los alimentos puede ayudar a abordar el problema y reducir el enorme impacto que esto está teniendo en términos ambientales y financieros.

Algunos pueden ver los envases como una contribución a los residuos, pero FEFCO defiende que esto no es así: se utilizan muchos más recursos en la creación del producto que en el envasado. Por lo tanto, productos y envases deben ser considerados como un conjunto y se debe usar el nivel adecuado de embalaje, nunca inferior, para proteger correctamente los alimentos.

La Secretaria General de FEFCO, Angelika Christ, ha manifestado que: «la reducción de envases no tiene sentido si produce como consecuencia la pérdida del producto. El envase y embalaje debe ser optimizado de acuerdo a los requisitos de cada producto. A veces, el aumento de envases reduce significativamente el impacto sobre el medio ambiente».

Vitacress, uno de los principales productores de berro de Europa, ha desarrollado una solución de embalaje de cartón ondulado que aumenta la vida útil de su producto y reduce sus mermas en la distribución. La solución incluye una bandeja de drenaje de hielo picado que se asienta en el borde superior del embalaje y escurre agua sobre los berros para mantenerlos frescos hasta 48 horas.

El embalaje de cartón ondulado protege el producto durante el transporte y se adapta perfectamente al contenido. Se puede diseñar para asegurar una fácil apertura y manipulación sin provocar daños al producto. Goza de la flexibilidad necesaria para poder introducir soluciones a medida de necesidades concretas y de forma rentable.

Los envases de cartón ondulado desempeñan un papel fundamental en toda la cadena de suministro: protegen el 75% de los productos europeos en tránsito y aseguran que el mayor número de alimentos alcancen la mesa del consumidor en las mejores condiciones de seguridad y eficiencia posibles.

En Alemania, se está desarrollando para productos frescos un cartón ondulado capaz de absorber etileno, para reducir así la velocidad de maduración de los alimentos. El etileno provoca la puesta en marcha del proceso de maduración de algunas frutas y verduras.

El correcto envasado de alimentos garantiza la seguridad alimentaria y mejora tanto la gestión de la logística, como la correcta identificación del producto. La versatilidad del cartón ondulado, el hecho de que sea 100 % reciclable, y sus cualidades para proteger los productos, hacen que sea una parte integral de las medidas necesarias para resolver el problema del desperdicio alimentario.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo