Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Cataluña y el Pais Vasco llegan a un acuerdo para impulsar la competitividad del sector agroalimentario

           

Cataluña y el Pais Vasco llegan a un acuerdo para impulsar la competitividad del sector agroalimentario

03/04/2014

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural, Josep Maria Pelegrí, y la consejera de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco, Ma Aranzazu Tapia Otaegui, firmaron ayer un protocolo de colaboración para la promoción y el impulso de la competitividad del sector agroalimentario.

El acuerdo identifica la creación de grupos de trabajo vasco-catalanes en cada uno de los ámbitos definidos para fomentar la capacidad productiva del sector primario, la comercialización, la innovación y la internacionalización de productos agroalimentarios. El consejero Pelegrí ha destacado la importancia de este acuerdo que permitirá encontrar nuevas entendidas y vías de colaboración en áreas tan estratégicas como la de los productos de proximidad y de calidad y el fomento de la capacidad productiva del sector primario. Además, ha querido hacer hincapié en la internacionalización del sector agroalimentario porque «lo que marcará la era postcrisis será la promoción actual que estamos realizando de la gastronomía, de los productos y del territorio. Calidad, creatividad e innovación continua son fundamentales «.

La consejera vasca ha señalado que «este acuerdo viene a reforzar las actuaciones del Gobierno vasco encaminadas al impulso y el fortalecimiento de la comercialización de los productos locales considerando nuestros productores como parte activa de la economía profesional y productiva».

Además, Pelegrí, en el marco de la feria Alimentaria, uno de los escaparates mundiales del sector de la alimentación, ha querido explicar que «Cataluña es un país pequeño, pero con un gran potencial exportador y de internacionalización de sus productos». «Somos emprendedores y ofrecemos calidad, profesionalidad e innovación. Y el Gobierno catalán y, especialmente, el Departamento de Agricultura es un aliado estratégico del sector «, concluyó

Por su parte, la consejera Tapia manifestó que «un acuerdo de estas características con la Generalidad de Cataluña posibilita impulsar iniciativas de manera conjunta que permitan orientar políticas en beneficio de las personas del sector primario y del medio rural y litoral de Euskadi y de Cataluña «.

Ámbitos de trabajo del Protocolo de Colaboración:

Producción ecológica:

Se propone la creación de un grupo de trabajo que tendrá como objetivo principal identificar y explorar la posibilidad de compartir mecanismos de:

1. Soporte técnico mutuo en el desarrollo del sistema de garantía de la producción agroalimentaria ecológica: coordinación entre las autoridades competentes y de control, formación del personal, entre otros.
2. Puesta en común de proyectos que incorporen la innovación y la investigación aplicada y colaborativa en el ámbito de la producción.
3. Transferencia de los resultados en el sector, intercambiando actividades de formación y mecanismos de asesoramiento.
4. Identificación y valoración de resultados de diferentes estrategias de comunicación y promoción de la comercialización y el consumo de los productos ecológicos:
5. Intercambio de experiencias en materia de la definición y puesta en marcha de un observatorio de consumo.
6. Intercambio de experiencias entre el Consejo Catalán de Producción Agraria Ecológica y su organismo homólogo de Euskadi.

Productos Circuito corto, producto local:

El objetivo principal en este ámbito es conocer en profundidad la experiencia del proyecto de la venta de proximidad en Cataluña y compartir:

a. Principales dificultades para la puesta en marcha de la norma y las soluciones aportadas.
b. Valoración de esta iniciativa por parte del sector, de los consumidores y de la Administración.
c. Otras iniciativas y estrategias de interés (circuitos cortos, mercados locales, mercados municipales, identificación de producto.)
d. Relación con el sector de la gastronomía y la restauración

Internacionalización de los productos agroalimentarios

El objetivo principal es compartir estrategias y experiencias en materia de internacionalización de los productos agroalimentarios e identificar potenciales sinergias.

• Identificación de las herramientas que utilizan las administraciones para la internacionalización de sus empresas.
• Identificación de países preferentes
• Acciones y actividades prioritarias
• Herramientas de apoyo financiero y de acompañamiento

Participación en redes colaborativas

Con relación a la especial sensibilidad de los respectivos gobiernos autonómicos hacia los temas de cooperación exterior, desde donde se quiere maximizar la respectiva presencia europea e internacional en un mundo complejo pero interactivo, desde el presente Convenio proponemos los objetivos comunes siguientes:

– Identificar las principales redes con influencia en los ámbitos de colaboración definidos.
– Facilitar el acceso mutuo a las diferentes redes colaborativas identificadas a fin de tener un mayor peso en las decisiones estratégicas que se puedan adoptar.
– Participar conjuntamente en redes y programas que permitan compartir proyectos y recursos para la consecución de objetivos comunes.
– Establecer fórmulas de valoración conjunta y desarrollo de oportunidades de participación en consorcios europeos e internacionales para el desarrollo de proyectos de interés compartido.

Transferencia de conocimiento e innovación

El objetivo es establecer canales de colaboración para difusión de actividades de transferencia de conocimiento entre el País Vasco y Cataluña, en aquellos ámbitos de interés común o estratégicos. Potenciar las visitas de agricultores, ganaderos y silvicultores entre las dos comunidades. Facilitar el trabajo colaborativo entre técnicos asesores de las dos comunidades.

El cooperativismo agroalimentario

El objetivo es reforzar la posición del sector cooperativo en la industria agroalimentaria con el intercambio de los modelos de cooperativas del País Vasco y Cataluña.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo