Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Mejora en un 36% el saldo comercial exterior del sector agroalimentario y pesquero español en 2013

           

Mejora en un 36% el saldo comercial exterior del sector agroalimentario y pesquero español en 2013

02/04/2014

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente presentó ayer los primeros análisis de Comercio Exterior Español Agroalimentario y Pesquero 2013. Según este informe, las exportaciones agroalimentarias españolas han alcanzado un valor de 38.000 millones de euros, lo que representa el 16,2% del total de exportaciones nacionales, y unas importaciones por valor de 30.159 millones de euros (12% del total), por lo que su saldo ha sido de 7.841 millones.

Esto supone, con respecto a 2012, que las exportaciones han ascendido un 3,9 por ciento, las importaciones han caído un 2,1 por ciento, y el saldo de 2013 mejora un 36 por ciento.

Dentro de este ámbito, el saldo del subsector alimentario (constituido por todas las mercancías que terminan siendo parte de la alimentación humana o animal, e incluye alimentos y bebidas) ha mejorado un 36%, alcanzando los 7.543 millones de euros, por un aumento de las exportaciones (4%) y una disminución de las importaciones (2%). Por su parte, el saldo del subsector no alimentario (lana, algodón en bruto, peces ornamentales, madera…) creció hasta los 298 millones de euros, con una mejora del 38%.

Estos buenos resultados son indicativos del importante potencial exportador del Sector Agroalimentario y Pesquero español, basado en la exportación de productos de alta calidad a buen precio. En este sentido, señalar que España fue, en 2012 el octavo país exportador agroalimentario del mundo y el cuarto de la Unión Europea.

Por otra parte, cabe destacar que la tasa de cobertura (porcentaje de importaciones que pueden pagarse con las exportaciones realizadas durante un mismo período de tiempo) ha sido en el último año del 126% para el conjunto del sector agroalimentario y pesquero.

Entre los subsectores más relevantes destacan las frutas, que se exportan por valor de unos 7.000 millones al año; hortalizas (4.800 M€/año); carnes (4.200 M€/año); productos de la pesca extractiva y acuicultura (3.000 M€/año); vinos (2.800 M€/año) y aceites (2.000 M€/año).

EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

Por lo que respecta a la evolución del sector agroalimentario, el saldo comercial presenta una tendencia negativa a lo largo del periodo de expansión de la economía española (2004-2007), exceptuando los años 2003 y 2006. A lo largo de estos años, el ritmo de crecimiento de las importaciones fue superior al de las exportaciones.

Sin embargo, el año 2008 supone un punto de inflexión, ya que se inicia una etapa de aumento sostenido del saldo comercial. Así, en el año 2009 el saldo aumenta a una tasa elevada y presenta signo positivo, en un contexto de contracción de los intercambios comerciales. En los últimos años, el saldo comercial mantiene su tendencia al alza, en un contexto de recuperación de los intercambios comerciales.

Mientras, la tasa de apertura (peso del sector exterior en la riqueza de un país) en el sector agroalimentario es el doble del total de la economía española y ha evolucionado en diez años del 56% hasta el 66% en 2013.

En cuanto a su distribución geográfica, las exportaciones agroalimentarias españolas en 2013 tuvieron como principal destino los países de la Unión Europea (UE-27), por un valor de 28.964 millones de euros y una cuota del 76,22%. Las exportaciones hacia Países Terceros tuvieron en 2013 un valor de 9.036 millones de euros y una cuota del 23,78%.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo