• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Las sequías se podrían multiplicar por 7 por el cambio climático

           

Las sequías se podrían multiplicar por 7 por el cambio climático

28/03/2014

Investigadores del Centro Común de Investigación (JRC), un servicio que recibe peticiones directas de la Comisión Europea para elaborar estudios científicos, han estudiado qué ocurriría si los impactos del cambio climático previstos para 2080 sucedieran hoy en Europa.

Para ello se han trazado dos posibles escenarios, uno en el que se tomen medidas contra el cambio climático y se alcance la meta de 2 ºC de aumento de la temperatura global media respecto al nivel preindustrial, y otro en el que como consecuencia de no tomar esas medidas la temperatura suba 3,5 ºC de media.

“La Comisión Europea en 2013 puso en marcha la política de adaptación al cambio climático a nivel paneuropeo, y dentro de esa política se encargaron varios estudios y uno de ellos es este”, declara Juan Carlos Císcar, economista del Instituto de Prospectiva Teconlógica del JRC y coordinador del trabajo.

Las cuatro preguntas que les plantearon desde la Comisión para este estudio eran, por un lado, sobre los impactos del cambio climático y las regiones que más ganan y las que más pierden en Europa con la subida de temperaturas; y también, hasta qué punto sus decisiones políticas de adaptación pueden reducir los impactos negativos y si existen efectos transfronterizos.

Para este estudio trabajaron con modelos climáticos de alta resolución –que simulan la evolución del clima con mucho detalle–. A partir de estos datos midieron los impactos en varios sectores como la agricultura, el transporte, la salud humana, el turismo y la energía.

“Los resultados obtenidos en salud, que se traduce en aumento de mortalidad prematura y de enfermedades, indican que los fallecimientos relacionados con el calor pueden duplicar la mortalidad al año en Europa, respecto al pasado reciente“, apunta el experto.

Todos estos sectores se estudiaron desde el punto de vista biofísico y económico, salvo las consecuencias del cambio climático en los ecosistemas y en la sequía, que no se integraron dentro del modelo económico.

“Para hacerse una idea de la complejidad de los modelos, hacer una simulación de las inundaciones desde ahora hasta finales de siglo, sobre lo que puede ocurrir en Europa, supone cien ordenadores trabajando durante diez días seguidos”, explica Císcar.

Los países del sur de Europa, los más vulnerables

Los investigadores midieron los impactos socioeconómicos en una división por regiones: sur de Europa, Reino Unido e Irlanda, los países nórdicos, y centro de Europa al norte y al sur.

En el sector agrícola llegaron a conclusiones que ya conocían por estudios previos. La productividad agraria se estima que va a disminuir un 10% de media en Europa. En el caso de las regiones del sur sería aún mayor la caída de rendimientos, que podría alcanzar un 20%.

Respecto a la energía, la demanda de aire acondicionado será mayor en toda Europa. Sin embargo, los países del norte ahorrarán en uso de calefacción y, en conjunto, hay una bajada de forma global del consumo energético. “Aunque no es una bajada homogénea para toda Europa, en el sur aumenta el consumo de forma relativamente significativa”, apunta el científico.

Veranos cada vez más cálidos

Según las simulaciones del estudio, en los tres meses de verano, con una subida de 3,5 ºC de media global, la península ibérica y las regiones del sur de Europa sufrirían un incremento de entre 5 ºC y 6 ºC. Si se consiguiera no sobrepasar los 2 ºC a escala mundial, ese incremento sería del orden de 1 ºC o 2 ºC.

En el caso de las precipitaciones, los inviernos serán más lluviosos y los veranos mucho más secos. “Las inundaciones por término medio en Europa pueden aumentar y triplicarse el daño económico respecto a nuestra historia reciente –hablamos de cifras de miles de millones de euros–. Las personas afectadas por estas inundaciones también se pueden duplicar”, asegura Císcar.

Por último, la sequía también supondría un gran problema en Europa, al alcanzar a unos 700.000 km2 por año –más que la superficie total de España–, y afectaría a 140 millones de personas al año. Los incendios forestales podrían llegar a duplicarse. Fuente: SINC

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • La primera estimación del USDA tras el shut down baja el precio de los cereales y soja en Chicago 17/11/2025
  • Los agricultores pagan tres veces más por abonar mientras el cereal se vende al precio de hace una década, denuncia ASAJA 17/11/2025
  • El comercio mundial de cereales se mantiene estable pese a la incertidumbre política y climática 13/11/2025
  • Esperando el informe del USDA que se publicará mañana 13/11/2025
  • El FEGA revisa al alza los importes provisionales de las ayudas asociadas de superficie 2025 11/11/2025
  • La rotación de cultivos mejora el rendimiento, la calidad nutricional y los ingresos agrícolas 06/11/2025
  • Lonja de León: tendencia alcista en cereales y patata en caída libre 06/11/2025
  • El mercado mundial del trigo repunta ante la mejora del comercio 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo