• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / El porcino español alcanza record histórico en valor de su producción final

           

El porcino español alcanza record histórico en valor de su producción final

21/03/2014

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha publicado el estudio de los indicadores económicos del sector porcino correspondiente al año 2013. Las cifras reflejan que el valor de la producción final de porcino alcanzó el nivel máximo de su historia, cifrado en 6.273 millones de euros.

La Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios elabora este documento todos los años para cada sector ganadero. Incluye las principales magnitudes correspondientes a la producción, comercio, consumo, valor de la producción y precios de la misma, tanto a nivel nacional como comunitario y mundial.

CENSO PORCINO

De acuerdo con los datos de este informe, se constata un ligero aumento del censo total de animales durante el pasado año, en un 1,6 por ciento, propiciado por el aumento de los animales de cebo. Disminuye, sin embargo, el número de cerdas en un 1,5 por ciento, continuando con el descenso iniciado en España y en el resto de la UE desde el año 2008. Un descenso acumulado en España del 12 por ciento y del 10 por ciento en la UE. Ese dato de 2013 resulta inferior al que cabría esperar, tras la entrada en vigor a partir del 1 de enero de la obligación de mantener las cerdas gestantes en grupo y la consecuente adaptación de explotaciones.

Esto demuestra la capacidad de adaptación de los productores porcinos a las circunstancias y el aumento de productividad, debido, en buena medida, a la mejor sanidad y bienestar de las reproductoras en granjas de mayor tamaño.

Atendiendo a los datos del Registro de explotaciones (REGA), se observa una nueva disminución en el número total de explotaciones, que se corresponde con una disminución de la cifra correspondiente a las más pequeñas, mientras que las más grandes vuelven a aumentar en número.

PRODUCCIÓN Y COMERCIO EXTERIOR

En cuanto a la producción, se mantiene en torno a los 3,4 millones de toneladas, con un ligero descenso respecto a la de 2012. El número de animales sacrificado prácticamente se mantiene, con un ligero descenso cifrado en unos 150.000 cerdos menos. Igualmente, el peso medio de las canales apenas desciende unos 330 gramos respecto a 2012.

Sin embargo, el valor de la producción final de porcino alcanza el nivel máximo de su historia cifrado en 6.273 millones de euros. Esta cifra significa más del 39 por ciento de la producción final ganadera y el 14,2 por ciento de la producción final agraria.

En lo que se refiere al comercio exterior, el valor de las exportaciones vuelve a crecer un 2,5 por ciento en 2013, alcanzando los 3.327 millones de euros para arrojar una balanza comercial positiva de casi 3.000 millones de euros.

En cuanto al volumen de lo exportado, se han evidenciado ligeros aumentos de las exportaciones a otros países miembros de la UE y un descenso de las exportaciones a países terceros 19,5 por ciento, debido al el cierre del mercado ruso impuesto a partir del mes de abril.

El precio medio de la carne de porcino en España se situó un 11,39 por ciento por encima del precio medio de 2012, dato positivo al que hay que sumar la buena evolución del precio de las materias primas para la alimentación a partir de la segunda mitad del año, lo que ha propiciado un buen resultado económico mejorando los márgenes de beneficio de los productores.

También destaca el dato de consumo en los hogares que muestra un crecimiento del consumo tanto de carne fresca, que se incrementa en un 2,27 por ciento, como de transformados, que asciende un 1,46 por ciento.

Tras la publicación de los datos económicos del porcino, está previsto finalizar, en los próximos días, los indicadores económicos para el resto de las producciones ganaderas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025
  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo