• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Las tierra de cultivo cubren el 12,6% de la superficie terrestre según la nueva base de datos de la FAO

           

Las tierra de cultivo cubren el 12,6% de la superficie terrestre según la nueva base de datos de la FAO

18/03/2014

Una nueva base de datos de la FAO, presentada ayer, reúne toda la información sobre la cubierta vegetal del planeta -que antes estaba dispersa y sin armonizar- en una sola base de datos centralizada, obteniéndose una enorme mejora de la información sobre las características físicas de la superficie de la Tierra.

Hasta ahora, uno de los mayores retos para una correcta visión de conjunto de la cubierta vegetal -por ej., cuánta superficie está ocupada por tierras de cultivo, árboles o bosques, suelos desnudos, etc- ha sido el hecho de que los diferentes países y organizaciones identifican, miden y registran estos datos de formas diversas.

Pero para la nueva base de datos de la FAO “Global Land Cover SHARE” (GLC-SHARE), los datos extraídos de fuentes y socios diversos han sido verificados en su calidad y armonizados usando las definiciones y normas aceptadas internacionalmente, logrando así una gran cantidad de información a nivel nacional para una base de datos consolidada que abarca la totalidad de planeta.

Las aplicaciones de la nueva herramienta GLC-SHARE incluyen el seguimiento de las tendencias mundiales de la cubierta vegetal, la valoración de la idoneidad del suelo para usos diversos, la evaluación del impacto del cambio climático en la producción de alimentos, y la planificación del uso del suelo.

Gestión sostenible de la tierra

“Un mayor conocimiento de la cubierta vegetal de nuestro planeta es esencial para promover la gestión sostenible de los recursos de la tierra -incluyendo la producción agrícola para alimentar a una creciente población- mediante un uso eficiente de los recursos naturales cada vez más escasos a la vez que se salvaguarda el medio ambiente”, aseguró John Latham, de la División de Tierras y Aguas de la FAO.

“Esta actualización de nuestro conocimiento de la cubierta vegetal de la Tierra llega en un momento crucial”, explicó Latham. «Va a ser –añadió- una valiosa herramienta para evaluar la sostenibilidad de la agricultura, y para apoyar el desarrollo rural sostenible con base empírica y las políticas de uso del suelo que contribuyan a la reducción de la pobreza, la habilitación de sistemas agrícolas y alimentarios inclusivos y eficientes y el incremento de la capacidad de recuperación de los medios de subsistencia. GLC-SHARE nos ayudará también a entender cómo el cambio climático y la variabilidad del clima están afectando a recursos naturales clave, así como a la producción de alimentos”.

Una creciente población mundial y el aumento en la demanda de alimentos plantean importantes retos para la agricultura, que en los próximos años necesitará producir más alimentos utilizando menos recursos naturales, al tiempo que hace frente a un clima cambiante.

La FAO calcula que la producción mundial de alimentos tendrá que aumentar en un 60 por ciento para 2050, en su mayor parte aprovechando tierras que ya están siendo cultivadas.

La nueva base de datos de la FAO incluye once tipos diversos de cubierta terrestre mundial :
Superficies artificiales (que cubren el 0,6 por ciento de la superficie de la Tierra)
Suelos desnudos (15,2 por ciento)
Tierras de cultivo (12,6 por ciento)
Pastizales (13,0 por ciento)
Vegetación herbácea (1,3 por ciento)
Masas de agua continentales (2,6 por ciento)
Manglares (0,1 por ciento)
Áreas de cubiertas de arbustos (9,5 por ciento)
Nieve y glaciares (9,7 por ciento)
Vegetación escasa (7,7 por ciento)
Áreas cubiertas de árboles (27,7 por ciento)

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • La primera estimación del USDA tras el shut down baja el precio de los cereales y soja en Chicago 17/11/2025
  • Los agricultores pagan tres veces más por abonar mientras el cereal se vende al precio de hace una década, denuncia ASAJA 17/11/2025
  • El comercio mundial de cereales se mantiene estable pese a la incertidumbre política y climática 13/11/2025
  • Esperando el informe del USDA que se publicará mañana 13/11/2025
  • El FEGA revisa al alza los importes provisionales de las ayudas asociadas de superficie 2025 11/11/2025
  • La rotación de cultivos mejora el rendimiento, la calidad nutricional y los ingresos agrícolas 06/11/2025
  • Lonja de León: tendencia alcista en cereales y patata en caída libre 06/11/2025
  • El mercado mundial del trigo repunta ante la mejora del comercio 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo