• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Iniciados los trámites para inscribir en el registro comunitario la indicación geográfica protegida capón de Vilalba

           

Iniciados los trámites para inscribir en el registro comunitario la indicación geográfica protegida capón de Vilalba

17/03/2014

El Diario Oficial de Galicia publicó el viernes el anuncio de la Consellería de Medio Rural y del Mar para dar publicidad a la solicitud de inscripción en el registro comunitario de la indicación geográfica protegida Capón de Vilalba.

Con la publicación de este anuncio -junto con el publicado en el Boletín Oficial del Estado- se abre un plazo de dos meses donde estará la exposición pública el contenido del pliego de condiciones y la propia solicitud, para que cualquier persona -física o jurídica- que esté establecida o resida legalmente en España pueda alegar.

La indicación geográfica protegida «Capón de Vilalba» se aplica a la carne de machos de la especie Gallus domesticus castrados quirúrgicamente antes de alcanzar la madurez sexual. Las aves son de diferentes razas y estirpes que tienen como trazo común su rusticidad, lo que permite su cría al aire libre en las condiciones climáticas de la zona. Son siempre razas semipesadas -las canales como mínimo deben pesar 2,5 kg- y de crecimiento lento -se sacrifican con una edad mínima de 150 días-.

Vínculo con el territorio
El ámbito geográfico de esta indicación geográfica protegida comprende la totalidad de la comarca lucense de la “Terra Chá”, que engloba los municipios de Muras, Xermade, Vilalba, Abadín, Pastoriza, Guitiriz, Begonte, Cospeito y Castro de Rei.

La producción del capón en este área geográfico se realiza en pequeñas explotaciones familiares, que siguen aplicando los métodos tradicionales de cría y manejo de las aves, que se caracteriza principalmente porque los animales pasan buena parte del día al aire libre y eso facilita que realicen gran cantidad de ejercicio y se alimentan principalmente aprovechando cubierta vegetal del corral, lo que se complementa con maíz, otros cereales y otros alimentos de origen vegetal (berzas, mondaduras de patatas, castañas, etc.) que habitualmente proceden de la propia explotación. Estas condiciones -junto con las bajas densidades tanto en el gallinero como en el corral- inciden directamente en las características organolépticas de la carne.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • El MAPA prohíbe la cría de aves al aire libre en zonas de especial riesgo 06/11/2025
  • Aumentan los brotes de influenza aviar en Europa 06/11/2025
  • Decretan en Inglaterra el confinamiento obligatorio de aves ante el aumento de casos de influenza aviar 05/11/2025
  • Aragón refuerza la prevención frente a la influenza aviar con el sector avícola 04/11/2025
  • Aragón prohíbe la cría de aves al aire libre junto a otras medidas por la influenza aviar 30/10/2025
  • Influenza aviar: El comité RASVE evalúa la situación y se refuerzan las medidas en Castilla y León 29/10/2025
  • Las exportaciones de huevos de Ucrania crecen un 82 % y España lidera las compras 21/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de broilers en Valladolid 21/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo