• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / AEPLA considera insuficientes los fondos destinados por la Comisión Europea para garantizar la disponibilidad de productos fitosanitarios para los usos menores

           

AEPLA considera insuficientes los fondos destinados por la Comisión Europea para garantizar la disponibilidad de productos fitosanitarios para los usos menores

14/03/2014

Está previsto que esta semana el Parlamento Europeo se reúna para votar el informe sobre ‘El futuro del sector de la horticultura en Europa: estrategias de crecimiento’, en el que, entre otros asuntos, recoge dos recomendaciones. Una, reevaluar las actuales restricciones al uso de algunos neonicotinoides, evaluando correctamente sus repercusiones económicas y medioambientales antes de otorgarle carácter ejecutivo, y dos, establecer un marco legislativo y político propicio que tenga en consideración el papel que los fitosanitarios juegan para el desarrollo de los cultivos y en especial los usos menores. En el mismo, destaca la vulnerabilidad de este tipo de cultivos, y alerta que sería lamentable llegar a un punto en el que los fabricantes no desarrollaran nuevos productos para el mercado de la UE y decidieran centrarse en mercados con una carga normativa menor.

Este informe llega tras la celebración en diciembre de 2013 de una conferencia organizada por el eurodiputado y presidente de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural (COMAGRI), Paolo de Castro, en la que representantes de toda la cadena agroalimentaria europea celebraban el compromiso de la UE de establecer una plataforma para atender la problemática de los usos menores y cultivos de especialidades (también denominados menores), y poner en marcha acciones encaminadas a hacer frente a la falta de productos que los protejan.

Fruto de este compromiso, el pasado 24 de febrero la Comisión Europea publicaba, con más de dos años de retraso, un estudio en el que propone la creación de un fondo de 350.000 euros destinado a cubrir las necesidades que surjan de esta falta de soluciones y garantizar así la viabilidad de estos cultivos. Entre ellos, verduras y frutas, cereales (incluido el arroz), semillas, flores vivas, y todas aquellas plantas que requieren para su protección de productos fitosanitarios específicos durante su cultivo, almacenamiento o transporte.

‘Desde AEPLA, la Asociación Empresarial para la Protección de las Plantas, valoramos positivamente cualquier iniciativa que vaya encaminada a atender los problemas de estos cultivos, que en conjunto representan un mercado estimado de 70.000 millones de € por año, lo que equivale al 22% del valor de producción del sector agrícola en la UE. Sin embargo, entendemos que este fondo es insuficiente si se tiene en cuenta que las pérdidas estimadas rondan los 1.000 millones de euros y el coste para registrar un sólo cultivo menor está por encima de los 200.000 euros’, ha señalado Carlos Palomar, director general de AEPLA, quien añadió: ‘Desde nuestro punto de vista, debería insistirse en la simplificación y armonización de requisitos para registrar estos productos destinados a proteger los cultivos de especialización, tal y como hemos planteado al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, conjuntamente con FEPEX, la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas’.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre SANIDAD VEGETAL

  • AVA-ASAJA logra que la CE quiera revisar su política de lucha contra plagas 06/11/2025
  • Miguel Minguet continuará como vicepresidente del grupo de Sanidad Vegetal del COPA-COGECA 03/11/2025
  • Andalucía reparte 22 M€ en ayudas por mildiu, algodoncillo, trips y lengua azul 08/10/2025
  • La plaga del escarabajo de la ambrosía amenaza los algarrobos de Tarragona 06/10/2025
  • Araña Roja y Parvispinus amenazan la campaña de pimiento en Almería 23/09/2025
  • Corteva presenta en Agroglobal 2025 soluciones clave para responder a los grandes retos de los agricultores 19/09/2025
  • COAG Almería alerta de una campaña marcada por plagas y virosis en el pimiento 16/09/2025
  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo