Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La ONU reclama políticas a favor de la agricultura familiar

           

La ONU reclama políticas a favor de la agricultura familiar

06/03/2014

El Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki -moon, y el Director General de la FAO, José Graziano da Silva, pidieron ayer a los gobiernos que impulsen el apoyo a los pequeños agricultores familiares de todo el mundo, con el fin de ganar la lucha contra el hambre.

Ban aseguró que el Año Internacional de la Agricultura Familiar -que se celebra en 2014- es un llamamiento a «comprometerse”, en un mensaje transmitido por Graziano da Silva al Foro Mundial y la Expo sobre Agricultura Familiar que tiene lugar en Budapest.

«Los gobiernos pueden empoderar a los agricultores familiares, especialmente a las mujeres y los jóvenes, mediante políticas que propicien un desarrollo rural equitativo y sostenible», dijo Ban. «Esto incluye –añadió- una mejor infraestructura para reducir la cantidad de alimentos que se pierden después de la cosecha, cuando los pequeños productores son incapaces de almacenar, procesar y transportar sus productos”.

El Secretario General de la ONU alentó también a la financiación pública y privada a proporcionar servicios financieros vitales, como el crédito y los seguros.

Ban advirtió que los agricultores familiares en pequeña escala son particularmente vulnerables a los impactos del cambio climático, como las condiciones meteorológicas extremas, las sequías y las inundaciones.

Políticas agrícolas favorables a la familia

En su discurso ante el foro, Graziano da Silva recalcó las palabras del Secretario General al instar a los gobiernos a adoptar políticas agrícolas explícitamente a favor de la familia.

Estas deben garantizar el acceso a los recursos de tierra y agua, fortalecer los programas de investigación gestionados públicamente, ampliar la inversión pública en infraestructura rural y poner en marcha programas de protección social y establecer por ley un salario mínimo, dijo.

Papel de la agricultores familiares

Graziano da Silva subrayó que los agricultores familiares, pescadores, personas dependientes de los bosques, pastores y comunidades tradicionales e indígenas son clave para la seguridad alimentaria en la mayoría de los países.

Un estudio reciente en 93 países muestra que las explotaciones familiares representan más del 90 por ciento de todas las explotaciones agrícolas, explicó en el foro.

También indicó que los agricultores familiares manejan la mayor parte de las tierras agrícolas del mundo, incluyendo hasta un 85 por ciento en Asia y el 63 por ciento en Europa.

«Aparte de producir un elevado porcentaje de los alimentos que comemos, la agricultura familiar es, con mucho, la mayor fuente de empleo en el mundo», destacó el Director General, añadiendo que son los guardianes de la biodiversidad agrícola y los recursos naturales del planeta.

La amenaza del acaparamiento de tierras

Graziano da Silva subrayó la importancia de proteger a los agricultores familiares del aumento de las amenazas a su acceso tradicional a la tierra que representan la inseguridad y el acaparamiento de tierras.

Las Directrices voluntarias sobre la gobernanza responsable de la tenencia de la tierra, aprobadas por el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial, así como sus Principios sobre Inversiones Agrícolas Responsables -que se están negociando en la actualidad- son de gran importancia para mantener estas amenazas bajo control, dijo.

“Existen grandes inversiones del sector privado en la agricultura y continuarán, nos guste o no», explicó el responsable de la FAO. “Así que es muy importante que haya un entendimiento común sobre cómo invertir en formas que sean sostenibles y protejan los derechos de los agricultores familiares y las comunidades pobres”.

Embajadores especiales

La Secretaria General de la Asociación de Agricultores de Asia, Esther Penunia, el Presidente de la zona sur de la sección artesanal de la Federación Nacional de Pesca de Mauritania Mohamed Ould Saleck, y el Presidente de la Asociación Europea de Agricultores, Gerd Sonnleitner, aceptaron formalmente su nombramiento en el Foro de hoy como Embajadores Especiales de la FAO para la Agricultura Familiar.

Se unen así a los otros Embajadores especiales ya nombrados: Ibrahima Coulibaly, presidente de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas de Malí, y Mirna Cunningham, ex Presidenta del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas.

5 de marzo de 2014, Budapest/Roma – El Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki -moon, y el Director General de la FAO, José Graziano da Silva, pidieron hoy a los gobiernos que impulsen el apoyo a los pequeños agricultores familiares de todo el mundo, con el fin de ganar la lucha contra el hambre.

Ban aseguró que el Año Internacional de la Agricultura Familiar -que se celebra en 2014- es un llamamiento a «comprometerse”, en un mensaje transmitido por Graziano da Silva al Foro Mundial y la Expo sobre Agricultura Familiar que tiene lugar en Budapest.

«Los gobiernos pueden empoderar a los agricultores familiares, especialmente a las mujeres y los jóvenes, mediante políticas que propicien un desarrollo rural equitativo y sostenible», dijo Ban. «Esto incluye –añadió- una mejor infraestructura para reducir la cantidad de alimentos que se pierden después de la cosecha, cuando los pequeños productores son incapaces de almacenar, procesar y transportar sus productos”.

El Secretario General de la ONU alentó también a la financiación pública y privada a proporcionar servicios financieros vitales, como el crédito y los seguros.

Ban advirtió que los agricultores familiares en pequeña escala son particularmente vulnerables a los impactos del cambio climático, como las condiciones meteorológicas extremas, las sequías y las inundaciones.

Políticas agrícolas favorables a la familia

En su discurso ante el foro, Graziano da Silva recalcó las palabras del Secretario General al instar a los gobiernos a adoptar políticas agrícolas explícitamente a favor de la familia.

Estas deben garantizar el acceso a los recursos de tierra y agua, fortalecer los programas de investigación gestionados públicamente, ampliar la inversión pública en infraestructura rural y poner en marcha programas de protección social y establecer por ley un salario mínimo, dijo.

Papel de la agricultores familiares

Graziano da Silva subrayó que los agricultores familiares, pescadores, personas dependientes de los bosques, pastores y comunidades tradicionales e indígenas son clave para la seguridad alimentaria en la mayoría de los países.

Un estudio reciente en 93 países muestra que las explotaciones familiares representan más del 90 por ciento de todas las explotaciones agrícolas, explicó en el foro.

También indicó que los agricultores familiares manejan la mayor parte de las tierras agrícolas del mundo, incluyendo hasta un 85 por ciento en Asia y el 63 por ciento en Europa.

«Aparte de producir un elevado porcentaje de los alimentos que comemos, la agricultura familiar es, con mucho, la mayor fuente de empleo en el mundo», destacó el Director General, añadiendo que son los guardianes de la biodiversidad agrícola y los recursos naturales del planeta.

La amenaza del acaparamiento de tierras

Graziano da Silva subrayó la importancia de proteger a los agricultores familiares del aumento de las amenazas a su acceso tradicional a la tierra que representan la inseguridad y el acaparamiento de tierras.

Las Directrices voluntarias sobre la gobernanza responsable de la tenencia de la tierra, aprobadas por el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial, así como sus Principios sobre Inversiones Agrícolas Responsables -que se están negociando en la actualidad- son de gran importancia para mantener estas amenazas bajo control, dijo.

“Existen grandes inversiones del sector privado en la agricultura y continuarán, nos guste o no», explicó el responsable de la FAO. “Así que es muy importante que haya un entendimiento común sobre cómo invertir en formas que sean sostenibles y protejan los derechos de los agricultores familiares y las comunidades pobres”.

Embajadores especiales

La Secretaria General de la Asociación de Agricultores de Asia, Esther Penunia, el Presidente de la zona sur de la sección artesanal de la Federación Nacional de Pesca de Mauritania Mohamed Ould Saleck, y el Presidente de la Asociación Europea de Agricultores, Gerd Sonnleitner, aceptaron formalmente su nombramiento en el Foro de hoy como Embajadores Especiales de la FAO para la Agricultura Familiar.

Se unen así a los otros Embajadores especiales ya nombrados: Ibrahima Coulibaly, presidente de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas de Malí, y Mirna Cunningham, ex Presidenta del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo