El Copa-Cogeca ha instado a la Comisión Europea a adoptar medidas urgentes para detener en 2014 las importaciones de cítricos contaminados con la enfermedad de la mancha negra que están llegando a la UE desde Sudáfrica, tras la publicación del nuevo informe de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (AESA).
Igualmente, se debe redoblar la vigilancia, como medida de protección, de las importaciones procedentes de Sudamérica. El régimen de sanidad vegetal de la UE debería también reforzarse, según ha declarado el Secretario General del Copa-Cogeca, Pekka Pesonen.
Esta cuestión ha sido debatida hoy durante el grupo de trabajo “Frutas y hortalizas” del Copa-Cogeca y está previsto tratarla con los Estados miembros durante el Comité de la UE del 27/28 de febrero.
El Nuevo informe actualizado de la AESA, publicado el viernes, corrobora el alto riesgo de entrada a la UE de la mancha negra a través de los cítricos contaminados importados desde Sudáfrica. En la actualidad, esta enfermedad no se ha manifestado en la UE pero puede propagarse fácilmente de un fruto a otro, no necesariamente cítricos.
En 2013, se detectaron en nuestras fronteras hasta 38 cargamentos de cítricos sudafricanos contaminados con mancha negra, haciendo correr un grave peligro a los productores de cítricos de la UE durante más de un año. La Comisión sólo suspendió las importaciones en 2013 cuando la temporada ya había finalizado; con lo cual el resultado fue nulo.
“No queremos pasar por la misma situación este año. Lo que queremos es medidas para 2014 antes de marzo, cuando comienzan las importaciones. La temporada pasada corrimos un riesgo elevadísimo de contagio y esa situación no se debe repetir este año”, ha advertido Pekka Pesonen. “Además, se debe redoblar la vigilancia de las importaciones procedentes de otros países, como los latinoamericanos, en los que también se ha detectado la enfermedad. Asimismo, es preciso reforzar el régimen europeo de sanidad vegetal para que la UE esté más protegida”, ha añadido.
El Presidente del grupo de trabajo, Hans Van Es, que ha sido reelegido hoy por un mandato de dos años, ha subrayado: “Es fundamental proteger las 500 mil hectáreas europeas de cultivo de cítricos y los 10 millones de toneladas de producto ante un contagio de mancha negra. Importamos 400 mil toneladas de producto sudafricano, lo cual no debería poner en jaque a los 10 millones de toneladas de la UE, ni qué decir de los miles de puestos de trabajo generados fundamentalmente en zonas rurales. Instamos a la Comisión a tomar cartas en el asunto de inmediato y a suspender las importaciones de cítricos procedentes de Sudáfrica en 2014, además de reforzar los controles de sanidad vegetal de la UE”.
El Sr. Van Es, de los Países Bajos, pertenece a la Asociación holandesa de cooperativas NCR, mientras que Sergio Tondini, miembro de la organización italiana Confcooperative, será el Vicepresidente del grupo de trabajo durante los dos próximos años.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.