• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / COAG-Jaén pide a Hacienda que rebaje el módulo fiscal del olivar ante circunstancias excepcionales

           

COAG-Jaén pide a Hacienda que rebaje el módulo fiscal del olivar ante circunstancias excepcionales

26/02/2014

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Jaén, ha solicitado al Ministerio de Hacienda la publicación de una Orden para el ejercicio fiscal 2013 en la que se plantee una reducción de los módulos para los sectores y territorios afectados por las circunstancias excepcionales, relacionadas con diferentes efectos climatológicos, epidemias y/o por las crisis de precios que han afectado muy gravemente a algunos productores durante el ejercicio pasado.

Así, esta organización ha pedido que se aplique módulo 0 al olivar, ya que el sector ha visto reducida su producción por la incidencia de lluvias y heladas de la primavera, mientras el precio, aunque es algo más alto que otros años, sigue sin cubrir los costes. Los olivareros acumulan ya pérdidas que superan los 3.000 millones de euros en las cuatro últimas campañas. Actualmente, el módulo fiscal que posee el olivar está al 0,26.

Ya el año pasado se aprobó una reducción que lo dejaba en el 18 por ciento, que llegó tras las reiteradas peticiones y reuniones que llevó a cabo COAG con el Ministerio de Hacienda y de Agricultura, con el fin de que ambas administraciones fueran sensibles hacia el cultivo del olivar, que vivió una de las campañas más cortas de los últimos 20 años, con una reducción de cosecha de casi el 80 por ciento en la provincia jienense.

Antes, el Ministerio de Hacienda ya había aprobado en noviembre del año 2012 la rebaja permanente del módulo fiscal para olivar, tras haber realizado numerosas gestiones y haber presentado un informe técnico riguroso y detallado sobre la rentabilidad del sector. En él, esta organización recordaba que, además del incremento en los costes de producción, el sector viene padeciendo el hundimiento de los precios en origen. En ese sentido, la Orden HAP/2549/2012, de 28 de noviembre, por la que se fijaban los índices de rendimiento neto para el 2013, redujo, de forma permanente, el índice de rendimiento neto para los productos del olivo, pasando del 0,32 al 0,26.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo