Los Ministros de Agricultura de la UE ayer debatieron la propuesta que la Comisión Europea sobre medidas de promoción de productos alimentarios. Una de las cuestiones en las que hay diversidad de opiniones es en relación con la promoción en el mercado comunitario. Mientras que algunos países están a favor de mantener las campañas de promoción en este mercado, otros opinan que distorsiona la competencia dentro de la UE, por lo que habría que centrar las campañas en los mercados exteriores.
Una mayoría de los países lamentaron que la propuesta no incluya la co-financiación de los Estados miembro, señalando que las PYMES y organizaciones de productores podrían verse afectadas al no contar con capacidad financiera suficiente para comprometerse en tales acciones.
Algunas delegaciones señalaron que sería mejor involucrar a los Estados miembro en el proceso de selección y otros apuntaron que habría que ampliar la lista de productos cubiertos por los mismos.
La Comisión Europea presentó en noviembre pasado una propuesta para modificar la actual normativa que regula los programas de promoción de productos alimentarios. Las principales modificaciones incluidas son:
– Aumento de las ayudas europeas, que pasarían de 61 millones de EUR en el presupuesto de 2013 à 200 millones de EUR en 2020.
– Aumento del número de programas destinados a terceros países y de programas multipaises (presentados conjuntamente por varios Estados miembros) mediante un índice de cofinanciación comunitario más elevado para estas dos categorías: 60 % en lugar de 50 %.
– Posibilidad de mencionar el origen y las marcas de los productos.
– Ampliar los beneficiarios para incluir las organizaciones de productores;
– Ampliar el ámbito de productos admisibles, en particular a los productos agroalimentarios transformados admisibles en los sistemas europeos de calidad, tales como, por ejemplo, las pastas alimenticias.
– Simplificación de los procedimientos administrativos con una selección en una sola fase en la Comisión, en vez de las dos actuales (Estado miembro y seguidamente Comisión Europea).
– Más facilidad de gestión de los programas multipaises a través de una ventanilla única en la Comisión.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.