• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La consejera andaluza recalca que el reparto de fondos de desarrollo rural del Gobierno central es un “verdadero maltrato” a los andaluces

           

La consejera andaluza recalca que el reparto de fondos de desarrollo rural del Gobierno central es un “verdadero maltrato” a los andaluces

14/02/2014

La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Elena Víboras, recalcó ayer en el Parlamento que la asignación de fondos de desarrollo rural para el periodo 2014-2020 efectuada por el Gobierno central es un “verdadero maltrato a los andaluces y una injusticia inaceptable incluso para las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular, que esta semana se han rebelado y han exigido al ministro una auténtica negociación sobre la cofinanciación de los fondos para el desarrollo rural”.

En este sentido, ha recordado que Andalucía es la única región española que pierde presupuesto, pese a que el Estado español en su conjunto ha visto incrementada la ficha financiera destinada a este tipo de políticas. Para la responsable del Gobierno andaluz es “inaceptable” que Andalucía perciba para el próximo marco 258 millones menos –incluyendo la cofinanciación que debe asumir la Comunidad- frente al resto de regiones que mantienen o aumentan su presupuesto.

Sobre todo, ha subrayado Víboras, teniendo en cuenta que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) lo justifica en una “misteriosa fórmula de integración que nos ha evitado mayores pérdidas”. Sin embargo, ha enfatizado la consejera, “esa fórmula beneficia extrañamente a regiones con rasgos muy similares a la nuestra y solo perjudica a Andalucía”. “Se trata de una decisión que compromete el desarrollo de los pueblos andaluces”, ha asegurado.

Para la titular de esta materia en Andalucía, es “incomprensible”, asimismo, que el Ministerio cuestione la legitimidad de las ayudas actuales, ya que el reparto realizado hace siete años “sí obedeció a criterios objetivos indicados por la Unión Europea”. Ahora, en cambio, no han tenido en cuenta uno de los requisitos indicados por la Comisión, como es la “generación y el mantenimiento de empleo en las zonas rurales”.

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, comunicó en la Conferencia Sectorial del 20 y 21 de enero a las diferentes comunidades autónomas cómo quedaba la asignación de fondos de la Política Agrícola Común (PAC) para los próximos siete años. El recorte en los fondos para el desarrollo rural de Andalucía fue de 211 millones de euros, un 10% menos que en el anterior periodo. De esta forma, Andalucía recibirá ahora el 23,7% de los fondos europeos de desarrollo rural que llegan a España, cuando hasta ahora le correspondía el 26,5%. Además, se trasladó también a las comunidades que la cuota de cofinanciación que aporta el Magrama a los programas de desarrollo rural se reducirá al 30%, lo que supone una merma de otros 47 millones de euros adicionales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo