• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Los regantes de FENACORE siguen adelante con las movilizaciones contra el tarifazo

           

Los regantes de FENACORE siguen adelante con las movilizaciones contra el tarifazo

13/02/2014

El presidente de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (FENACORE), Andrés del Campo, afirmó ayer que el regadío sigue adelante con su plan de movilizaciones previstas en protesta contra la subida indiscriminada e injusta de las tarifas eléctricas y con el objetivo de reivindicar la puesta en marcha de medidas que permitan conseguir un escenario energético más competitivo.

De esta forma, al término de la reunión mantenida con el director general de Política Energética del Ministerio de Industria, Jaime Suárez, el presidente de Fenacore calificó el encuentro de cordial y cercano, pero reconoció que no se han producido avances significativos en la negociación como para poner freno a las movilizaciones que llevarán al regadío español al completo a manifestarse el próximo día 26 de febrero, coincidiendo con el inicio de la campaña de riego.

Desde que se suprimieran las tarifas especiales en 2008, la factura de la luz se ha encarecido con la excusa del déficit de tarifa en una media superior al 80%, con un incremento de los costes fijos -regulados- de más del 1.000%. De esta forma, los regantes están pagando a día de hoy un sobrecoste de 311 millones anuales más que hace seis años, de los cuales 100 millones corresponden sólo a la reforma energética del pasado verano.

Bajo el lema “El regadío agoniza. No al tarifazo”, más de 50.000 regantes reivindicarán la aplicación de un IVA reducido en el suministro eléctrico para regadíos, como ya sucede en Italia; el pago de la potencia realmente utilizada en lugar de la contratada para evitar un gasto innecesario fuera de los meses de riego; la firma de más de un contrato al año con las compañías eléctricas o bien, la despenalización de los contratos de temporada, así como la normativa marco adecuada para la producción de energía distribuida cerca de los centros de consumo.

Según del Campo, “no pedimos subvenciones ni tratos de favor, sólo pagar de acuerdo a nuestra condición de consumidores estacionales; no tiene sentido pagar todo el año por lo que utilizamos sólo seis meses. Los regantes también somos artistas, pero de la producción de alimentos ¿por qué no podemos acceder a un IVA reducido?… De lo contrario, con semejantes costes, se está condenando al regadío a su desaparición”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025
  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo