• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La Eurocámara pide endurecer los aranceles antidumping

           
Con el apoyo de

La Eurocámara pide endurecer los aranceles antidumping

07/02/2014

La UE debería incrementar los aranceles para hacer frente a las importaciones subvencionadas u objeto de dumping de terceros países, así como incrementar los esfuerzos para que las pymes puedan beneficiarse de las medidas para combatir estas importaciones, según ha manifestado la Eurocámara en las enmiendas votadas este miércoles a los planes para actualizar los «instrumentos de defensa comercial». El pleno también ha pedido gravámenes más altos para el dumping social y ambiental.

La Eurocámara ha sugerido que la UE cambie las normas para poder imponer gravámenes más severos a los bienes subvencionados u objeto de dumping cuando el país exportador no tenga un nivel suficiente de estándares sociales y ambientales, en consonancia con las convenciones sobre derechos ambientales y laborales. Al mismo tiempo, la UE debería moderar los aranceles cuando las importaciones proceden en países menos desarrollados que deseen perseguir sus «legítimos objetivos de desarrollo», han afirmado los eurodiputados.

Los eurodiputados destacan la complejidad y el coste de iniciar investigaciones por importaciones desleales, lo que las convierte en dominio casi exclusivo de las grandes empresas. Por el contrario, las pequeñas y medianas empresas (pymes) se encuentran en desventaja a la hora de acceder a las herramientas de defensa comercial de la UE. En este sentido, los parlamentarios sugieren ayudar a estas empresas a presentar denuncias y ofrecerles asesoramiento. Según los eurodiputados, este servicio podría incluso ayudar a sectores de negocio formados mayoritariamente por pymes a recoger conjuntamente las pruebas necesarias para justificar la apertura de una investigación antidumping.

Por otro lado, los parlamentarios argumentan que debería ser posible imponer aranceles todavía más altos a las importaciones de bienes subvencionados u objeto de dumping cuando éstos afectan a sectores principalmente formados por pymes.

El Parlamento Europeo ha eliminado la propuesta de que los importadores de la UE y los exportadores de terceros países deban recibir un aviso con dos semanas de antelación antes de poder imponer los aranceles antidumping provisionales. El Ejecutivo comunitario propuso enviar esta notificación para garantizar que las importaciones listas para la venta no quedan afectadas, pero los eurodiputados han respondido que esto incentivaría el almacenamiento de los bienes y la politización de las relaciones comerciales.

Los eurodiputados negociarán con el Consejo, con el objetivo de llegar a un acuerdo en primera lectura antes del final de la legislatura.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo