Esta semana ha entrado en vigor en Brasil la norma que establece que el etiquetado de la carne de pollo deberá indicar que no se han usado hormonas en la cria del ave. La expresión que deberá aparecer en la etiqueta es “No uso de hormonas”.
La Unión Brasileña de Avicultura (UBABEF) celebra la aplicación de esta medida., ya que aclara al público que en la cría de pollos no se usan hormonas, el cual es uno de los mitos más antiguos y persistentes en la industria avícola.
Actualmente, para la cría de un pollo se precisa un tercio del tiempo y un tercio de los alimentos que se precisaban en 1950. Muchos piensan que el uso de hormona en la producción de pollos explican el crecimiento rápido del ave y el acortamiento de su período de cría, cuando son otros los factores que influyen, según explica UBABEF. La selección genética es responsable de 90% de eficiencia en la ganancia de peso. También influyen los avances en las áreas de la genética, la nutrición (basado en la dieta equilibrada y eficiente), y el manejo nutricional.
El Ministerio de Agricultura lleva a cabo miles de pruebas para la detección de residuos, a través del Plan Nacional de Control de Residuos y Contaminantes (PNCRC ). Desde la implementación de dicho Plan, nunca se han encontrado hormonas en aves según UBABEF.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.