• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Ganaderos europeos podrán producir a bajo coste fertilizante ecológico a partir de los materiales residuales de la producción de biogás

           

Ganaderos europeos podrán producir a bajo coste fertilizante ecológico a partir de los materiales residuales de la producción de biogás

05/02/2014

El proyecto europeo DIGESMART ofrecerá una solución de tratamiento de los materiales residuales de la producción de biogás agro-industrial a partir de deyecciones ganaderas y otros restos orgánicos procedentes de la agroindustria.

Estos materiales, tienen un aprovechamiento agrícola como fertilizantes, pero, en ocasiones, este reciclaje se ve dificultado por los altos costes asociados a su transporte y aplicación en campo. Mediante la combinación de tecnologías planteadas en este proyecto, los ganaderos europeos podrán reciclar esos materiales transformándolos en fertilizantes de alto valor y a un bajo coste. Esta solución low-cost será aplicable a España, Francia, Bélgica, Italia, Alemania, Países Bajos y Dinamarca.

El proyecto DIGESMART está formado por socios de cuatro países: Enerbiom (Francia), Universidad de Turín-Grupo Disafa (Italia), SATA (Italia), Biogás-E (Bélgica) y ainia centro tecnológico (España). Financiado por la Unión Europea bajo el programa ECO-INNOVATION, las actividades técnicas finalizarán en tres años, con la instalación de nueve unidades de tratamiento en Europa.

Tecnología low-cost

ENERBIOM, SME francesa, propone una innovadora solución low-cost para producir fertilizantes ecológicos (obtenidos a partir de fuentes renovables) a través del uso de varias tecnologías, tales como la separación sólido-líquido, el stripping y el secado solar (ver esquema). Estas tecnologías de recuperación de nutrientes permitirán adaptar la solución de tratamiento de los materiales residuales de la producción de biogás, conocidos como digerido, a las necesidades de los agricultores, tanto en términos de capacidad, superficie disponible de aplicación como de costes de tratamiento.

El proyecto DIGESMART tiene la intención de reunir a todos los agentes interesados en la instalación del nuevo proceso, el cual minimiza en términos de volumen la aplicación de digerido y valoriza económicamente los nutrientes minerales (nitrógeno, fósforo y potasio, entre otros). Mediante el aprovechamiento del digerido, en lugar de fertilizantes de síntesis, es posible realizar un ahorro energético, limitar el consumo de combustibles fósiles y reducir la huella de carbono.

La primera instalación de estas tecnologías desarrollada por ENERBIOM será implementada en una planta de biogás agro-industrial en el norte de Francia debido al exceso de deyecciones ganaderas de esta área y al importante problema de la polución de los acuíferos. Las tecnologías son aplicadas al digerido en bruto (separación del digerido en fracción sólida y líquida, mediante el uso de centrífuga) así como a la fracción líquida del digerido (stripping y secado solar).

Principales etapas del proceso.

El digerido obtenido al final del proceso de digestión anaerobia es centrifugado para separar la fracción sólida de la líquida. La parte líquida es posteriormente tratada para obtener fertilizantes minerales, mientras que la fracción sólida, rica en materiales orgánicos, es compostada. Seguidamente, el tratamiento de stripping es aplicado sobre la fracción líquida (stripping a alta temperatura: 80ºC), a partir del aprovechamiento de la energía térmica producida por la unidad de cogeneración de la planta de biogás. La fracción líquida de digerido es dispersada a través de boquillas en la parte superior del equipo, las cuales permiten finalmente la evaporación de amoníaco. El amoníaco es entonces aspirado y se hace pasar a través de una unidad de lavado (scrubber), en el cual, en presencia de ácido sulfúrico, reacciona formando sulfato amónico. Este último, fertilizante nitrogenado de gran aplicación en agricultura.

Tras el proceso de stripping, la fracción líquida de digerido residual fluye en un fino film sobre un plano inclinado recubierto a su vez con cristal. La superficie está inclinada 30º y el film capta calor procedente del sol, produciéndose así la evaporación del agua contenida en el digerido. Además, se hace pasar corriente de aire entre el líquido y el cristal, lo cual permite acelerar la evaporación a través del desarrollo de fenómenos de convección (desarrollado por ENERBIOM, patente pendiente junto con la Universidad de Valenciennes). Posteriormente, el líquido resultante con menor humedad se coloca en el interior de un invernadero hasta que se alcanza un contenido en materia seca del 70%. El suelo de este invernadero es calentado también con calor procedente de la unidad de cogeneración.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025
  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo