• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El precio del espárrago no debiera ser inferior a 2´50 €/kilo

           
Con el apoyo de

El precio del espárrago no debiera ser inferior a 2´50 €/kilo

23/01/2014

En la reunión mantenida en Estella por la sectorial del espárrago de la Unión de Agricultores y ganaderos de Navarra (UAGN), volvió a ponerse de relieve su predisposición para volver a retomar unas relaciones contractuales estables y duraderas entre el sector productor y elaborados tendentes a salvaguardar el futuro de unos de los cultivos más sociales de Navarra.

Dichas relaciones debieran tener como objetivo la firma de unos contratos de compraventa donde se estipularan las condiciones, calidades, calendarios de recogida y precio; a fin de dar una estabilidad al cultivo y garantizar la continuidad de las condiciones laborales de los temporeros que se trasladan a Navarra para su recolección.

Los agricultores navarros consideraron que el precio del espárrago blanco de primera categoría no debiera contratarse por debajo de 2´50 euros/kilogramos, cifra en que se sitúa el umbral de rentabilidad mínima de dicho cultivo y aplicar la reducción media porcentual de anteriores campañas para el espárrago de segunda categoría; precios que podrían ser perfectamente asumible por el sector conservero.

Respecto a la longitud de los turiones, los agricultores mostraron su rechazo a la práctica de la mayoría de las conserveras en la campaña anterior a cortarlos con 20 centímetros de longitud, dado que dicho recorte se estableció hace dos campañas ante una situación de grandes estokajes de espárrago en conserva que ahora no existen por lo que demandarán que se corten con 22 centímetros de longitud tal como se ha hecho siempre.

En dicha reunión también se acordó volver a demandar a la Administración central un mayor control sobre las importaciones desde países terceros; una estricta normativa sobre el etiquetado y sanciones a los defraudadores; y denunciar la competencia desleal en exigencias sanitarias, laborales, salariales y medioabientales de nuestros competidores de fuera de la Unión Europea.

Conviene recordar que apenas quedan en Navarra unos 345 agricultores que cultivan espárrago en unas 1.000 hectáreas y que nuestra IGP Espárrago de Navarra apenas certificó el año pasado 2´5 millones de kilos de espárrago, a pesar de que UAGN sigue considerando el espárrago como una importante alternativa de cultivo que puede y debe dar un salto exponencial en un futuro próximo si productores y conserveros remamos en la misma dirección.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo