Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Aves acuáticas en libertad como fuente de bacterias zoonóticas

           

Aves acuáticas en libertad como fuente de bacterias zoonóticas

23/01/2014

Investigadores del CReSA han encontrado una elevada presencia de la bacteria Campylobacter en un área de densa población de aves silvestres, el Delta del Ebro. Esto implica que estas especies pueden actuar como importantes reservorios de bacterias zoonóticas en dicha zona.

Salmonella spp. y Campylobacter spp. son bacterias zoonóticas que representan un problema económico y de salud pública en todo el mundo. Debido a la dificultad de recoger muestras de aves acuáticas en libertad se sabe poco de su importancia como reservorios de agentes zoonóticos.

Por ello, se ha realizado un estudio para determinar la prevalencia, diversidad genotípica y susceptibilidad antimicrobiana de Salmonella y Campylobacter procedentes de aves acuáticas del delta del Ebro (noreste de España), una zona geográfica con una gran densidad de población de aves silvestres.

Se recogieron muestras de 318 aves acuáticas adultas pertenecientes a nueve especies. Todas las muestras se recogieron durante la temporada de caza entre 2008 y 2010. No se aisló Salmonella de ninguna de las aves estudiadas, pero la prevalencia global de Campylobacter fue de 12,58% (40/318). Se encontró una prevalencia mucho más alta de Campylobacter coli que de Campylobacter jejuni (11,64% frente a 0,94%).

La especie Fulica atra fue la que mostró una prevalencia mayor de Campylobacter (78,05%). El análisis genético mediante ERIC-PCR de los aislados de Campylobacter mostró una gran diversidad de cepas. Las pruebas de susceptibilidad de las cepas de Campylobacter aisladasmostraron que todas ellas eran susceptibles a los siete antimicrobianos que se estudiaron.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo