Las infecciones humanas por el virus de la gripe A (H7N9) están aumentando de nuevo en China y las próximas festividades del Año Nuevo Chino servirán de ocasión para una mayor propagación y exposición de las personas, según advirtió hoy la FAO.
Se espera el movimiento de millones de personas y aves de corral dentro del país asiático y en muchos hogares se sacrificarán aves de corral para celebrar el Año Nuevo. La FAO ha instado a los países vecinos a no bajar la guardia frente al virus A (H7N9) y otros virus de la gripe aviar, como el altamente patógeno H5N1.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el número de infecciones humanas por H7N9 ha aumentado considerablemente desde finales de diciembre en el este y el sudeste de China. Ya se preveía este aumento de casos, ya que los virus de la gripe presentan tradicionalmente una mayor actividad durante los meses invernales. Hasta el momento, ningún otro país ha informado de casos de gripe A (H7N9) en humanos, animales o en los mercados.
Existen pruebas fehacientes de que las personas se infectan tras estar en contacto estrecho con aves vivas infectadas, principalmente en los mercados de aves vivas o al sacrificar las aves en casa. Según la OMS, hasta ahora no se ha producido una transmisión sostenida entre seres humanos. Los análisis genéticos en los centros de referencia de la FAO han revelado que el virus no ha cambiado de forma significativa desde que surgió el año pasado.
«Las autoridades chinas están aplicando medidas contundentes para reducir el riesgo de exposición humana al virus A (H7N9)”, aseguró el Jefe del Servicio Veterinario de la FAO, Juan Lubroth. «Aquí se incluyen –añadió- el cierre temporal de los mercados de aves vivas y el establecimiento de días regulares de descanso, mejora de la higiene, vigilancia mayor y continua en el entorno de los mercados de aves de corral y de aves vivas, y el control de los movimientos de aves de corral”.
«Pero los países necesitan mantenerse alerta, ya que el virus sigue circulando en las aves de corral sin mostrar signos clínicos visibles. El riesgo para las personas persiste, sobre todo en los próximos meses y en particular durante las vacaciones del Año Nuevo Chino», subrayó Lubroth.
La FAO está ayudando a diversos países miembros, en particular los de alto riesgo, en la prevención y preparación ante la posible introducción del virus A (H7N9) en la población de aves de corral, realizando evaluaciones de riesgos, planes de contingencia y ampliando la capacidad de diagnóstico y vigilancia.
En el sur y el sudeste de Asia, la FAO, con un sólido apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), ha ayudado a los países poniendo en marcha la vigilancia de animales y del medio ambiente en los mercados de aves vivas y en granjas desde junio del año pasado. También hay en marcha proyectos apoyados por la FAO para ayudar a algunos países de África a prevenir y estar preparados frente a las amenazas de los virus de la gripe aviar, incluyendo el A (H7N9).
Es esencial contar con normas adecuadas de bioseguridad en granjas y mercados, la limpieza y desinfección regular de los mercados y la vigilancia específica de áreas que comercian de forma directa o indirecta con aves vivas de las áreas infectadas. Si se comprueba (o sospecha) que la infección en animales se limita a un área específica, puede considerarse el sacrificio de aves, siempre que se lleve a cabo de una manera humana y con una indemnización adecuada a productores y comerciantes.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.