• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Asaja Málaga valora que los ganaderos malagueños no tengan que pagar las vacunas contra la lengua azul, pero pide apoyo por los costes que la vacunación conlleva

           

Asaja Málaga valora que los ganaderos malagueños no tengan que pagar las vacunas contra la lengua azul, pero pide apoyo por los costes que la vacunación conlleva

20/01/2014

Asaja Málaga valora que el Ministerio de Agricultura haya adquirido 1.500.000 dosis de vacunas para la lengua azul, del serotipo 4. La adquisición de estas vacunas, a las que se ha destinado una presupuesto de 660.000 euros, permitirá efectuar la vacunación obligatoria de las especies ovina y bobina dentro de área afectada en la que se encuentra la provincia de Málaga.

Así, los ganaderos malagueños se ahorrarán la vacuna, pero tendrán que hacer frente a gastos muy superiores para erradicar la enfermedad. Según explica Carlos Carreira, veterinario de Asaja Málaga, hay que asumir los costes del veterinario que acuda a la explotación, encerrar el ganado, con los posibles problemas de abortos que se puedan producir por estrés, sacarlo otra vez… y todo ello tiene que ser asumido por un sector frágil que no puede aumentar sus costes de producción de ninguna manera.

Los gastos derivados de la implantación de dichas vacunas serán asumidos por el ganadero, aunque la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente se ha comprometido a financiar una parte de estos costes, siempre y cuando cuente con fondos remanentes de las cantidades que la Junta de Andalucía destina a sanidad animal y esta se realice a través de los programas sanitarios de las ADSG

Málaga y el efecto pantalla

Recientemente, el sector se reunió con responsables de la Consejería y record la especial situación de la ganadería andaluza. Su cercanía al continente africano, donde la lengua azul y otras enfermedades presentan un carácter enzoótico (con enfermedades ya asentadas), junto un clima templado que hace que el periodo de actividad de los mosquitos que actúan como trasmisores de los virus se prolongue durante gran parte del año, hace que nuestra cabaña se vea recurrentemente asaltada por oleadas epidemiológicas procedentes del norte de África.

En estas ocasiones, las medidas de control establecidas en nuestro territorio hacen el efecto de pantalla, evitando que estas enfermedades se extiendan al resto de Europa. La situación antes descrita afecta muy negativamente a la economía de la ganadería andaluza (pérdidas derivadas de la propia enfermedad, campañas de prevención control y erradicación de las enfermedades, incremento de los costes de manejo, cargas burocráticas…), sin que este esfuerzo, que en definitiva redunda en beneficio del resto de los territorios, sea reconocido y recompensado por la Unión Europea.

Por tanto, Asaja Málaga insta a las administraciones central y andaluza a que defiendan esta realidad ante las autoridades europeas y consigan el reconocimiento de un estatus específico que redunde en el apoyo económico necesario para garantizar la viabilidad de nuestras explotaciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OVINO Y CAPRINO

  • El cordero protagonista en Chefs on Fire Madrid con INTEROVIC 02/10/2025
  • Tomás Rodríguez: «El ovino pierde un 5% de cabañas cada año en España» 30/09/2025
  • Extremadura cría el 25,7% del ovino español pero apenas sacrifica un 3,3% de los corderos 29/09/2025
  • Castilla-La Mancha adquiere 700.000 dosis de vacuna contra la lengua azul 24/09/2025
  • TerZio gana el concurso El Mejor Paquito de España 2025 con una ‘corchetta’ de cordero 24/09/2025
  • Nuevo descenso en la producción de leche de ovino y caprino 18/09/2025
  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo