• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Apertura del Museo Activo del Aceite de Oliva de Mengíbar en enero

           

Apertura del Museo Activo del Aceite de Oliva de Mengíbar en enero

26/12/2013

La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Elena Víboras, ha anunciado la aperturandel Museo Activo del Aceite de Oliva y la Sostenibilidad en enero. La consejera ha realizado estas declaraciones durante el acto de toma de posesión como presidenta de la Fundación para el Desarrollo del Olivar y del Aceite de Oliva.

Durante su intervención, Elena Víboras ha recordado que esta iniciativa, fruto de la colaboración de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, la Diputación de Jaén y la propia Fundación del Olivar, “será un activo de primer orden para el oleoturismo de la provincia, que ayudará a divulgar el conocimiento de todo lo relacionado con el mundo del olivar y el aceite”. Asimismo, según ha apuntado, se comenzará, de forma progresiva, con visitas de grupos organizadas, especialmente escolares y asociaciones y, para ello, ya existen acuerdos de colaboración para realizar actividades en el primer trimestre de 2014.

Además, en el área de promoción del Museo se realizará la selección de aceites de oliva virgen extra que formarán la Oleoteca, “un espacio donde el público podrá aprender a distinguir las cualidades sensoriales de nuestros aceites mediante catas individuales y dirigidas”, ha resaltado. En cuanto a la actividad expositiva, “está previsto que la visita sea una experiencia interactiva en la que las personas puedan descubrir por sí mismas todo el proceso”, ha añadido.

Entre las actividades más destacadas que se van a realizar en estas instalaciones destacan algunas como ‘Aceites con Autor’, el proyecto ‘Plataforma de Experiencias Medioambientales en el Olivar’ o ‘Descubre Terra Oleum! La Ciencia del Aceite de Oliva’.

En definitiva, ha aseverado la consejera, “las iniciativas que se desarrollen deben servir para acercar el Museo a la sociedad y darlo a conocer y obtener los recursos económicos necesarios para que su aprovechamiento sea eficaz y sostenible”.

En cuanto a su nuevo cargo como presidenta de la Fundación para el Desarrollo del Olivar y del Aceite de Oliva, la consejera ha destacado el “papel que desempeña esta entidad, no sólo para divulgar el conocimiento sobre el olivar y el aceite, sino también por las iniciativas para fomentar la investigación y la transferencia de tecnología al sector”. De igual forma, ha recordado las importantes actuaciones que ha desarrollado, consideradas “todo un referente para el sector”, como el sistema de información de precios en origen POOLred, la creación del Mercado de Futuros del Aceite de Oliva o la organización de la mayor feria del sector en España (Expoliva).

En este sentido, la responsable de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía ha asegurado que, como nueva presidenta de la Fundación, dará “un nuevo impulso a la entidad que tanto ha hecho y deberá hacer por la promoción del olivar y del aceite de oliva”.

Fundación del Olivar

La Fundación para el Desarrollo del Olivar y del Aceite de Oliva (Fundación del Olivar) fue constituida en 1990 como fundación privada que tiene como fines de interés general la promoción del olivar y del aceite de oliva, la divulgación de su conocimiento al conjunto de la sociedad, así como la implementación de estrategias innovadoras que supongan la mejora del nivel tecnológico, la eficiencia, competitividad y sostenibilidad del conjunto del sector productor y sus industrias afines.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo