• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Retraso del informe de la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo sobre el futuro de la horticultura europea

           
Con el apoyo de

Retraso del informe de la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo sobre el futuro de la horticultura europea

23/12/2013

La Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo ha retrasado el intercambio de puntos de vista sobre el proyecto de informe sobre el futuro del sector de la horticultura en Europa, que estaba previsto para la sesión del 25 y 26 de noviembre. Este informe-iniciativa de la Comisión de Agricultura se enmarca dentro de la revisión del régimen europeo de frutas y hortalizas después de 2013. Cuando esté definitivamente aprobado será la posición del PE con relación a la revisión del régimen europeo de frutas y hortalizas y puede servir de apoyo a la Comisión Europea a la hora de publicar la legislación final correspondiente, aunque no tienen carácter vinculante.

El proyecto de informe «Sobre el futuro del sector de la horticultura en Europa: estrategias de crecimiento» fue presentado en octubre por la ponente: Anthe McIntyre. En él se plantea que los productores necesitan «un marco legislativo y político lo más propicio posible» y que la Comisión Europea «debe presentar normas prácticas más claras acerca de cómo habría que diseñar y gestionar las organizaciones de productores», entre otros aspectos.

El proyecto de informe expone a la Comisión Europea que «los productores necesitan que el marco legislativo y político sea lo más propicio posible. El régimen aplicable al sector de las frutas y hortalizas de la UE ha ayudado a los productores a orientarse hacia el mercado, ha fomentado la innovación y ha aumentado la competitividad de estos mediante el apoyo a las organizaciones de productores. Sin embargo, tras quince años, más de la mitad de los productores de la UE no pertenecen a una organización de productores a pesar del objetivo de la Comisión de una tasa media de 60 % para 2013».

Expone también que «La Comisión, en su revisión del régimen aplicable al sector de las frutas y hortalizas de la UE, debe presentar normas prácticas más claras acerca de cómo habría que diseñar y gestionar las organizaciones de productores, y garantizar que el sistema se adapte a las estructuras de mercado existentes en los Estados miembros. Fortalecer la posición de los productores mediante una mayor colaboración, una mejor organización interna y un enfoque de la gestión más profesional contribuirá a que los productores logren suficientes ingresos cuando negocien acuerdos contractuales con los compradores y minoristas de gran tamaño».

Con relación a la investigación, el proyecto de informe destaca que «resulta más importante que nunca fomentar la investigación llevada a cabo por el propio sector» y añade que «la Comisión debería dar a los cultivos hortícolas de importancia económica prioridad en lo relativo a la financiación y a la investigación mediante el uso de nuevas e innovadoras técnicas de mejoramiento de plantas».

Para elaborar este informe de iniciativa, la Comisión de Agricultura desarrolló distintas actuaciones para recabar información del sector hortofrutícola europeo, entre ellas una audiencia pública con representes sectoriales de distintos Estados miembros.

Esta audiencia pública titulada «El futuro del sector de la horticultura europea-estrategias para el crecimiento», tuvo lugar el 9 de julio de 2013 en Bruselas y en ella intervino el presidente de FEPEX, Jorge Brotons, junto con representante del sector de la horticultura de Alemania, Reino Unido e Italia.

El presidente de FEPEX propuso a los europarlamentarios de la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo medidas en cuatro ámbitos: comercial, inversiones, organización del sector e innovación e investigación, encaminadas a mantener y reforzar la actividad productiva en España y en la UE.

Por otra parte, FEPEX ha presentado enmiendas a este proyecto de informe, destacando principalmente y con relación a la reforma del régimen específico de frutas y hortalizas, que las inversiones colectivas e individuales en activos físicos en las explotaciones financiadas en al marco de los programas operativos de las organizaciones de productores tienen una importancia estratégica creciente para mantener la competitividad del sector.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo