• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / LA UNIÓ califica como “muy desastrosa” la campaña citrícola en la variedad de Navelina

           
Con el apoyo de

LA UNIÓ califica como “muy desastrosa” la campaña citrícola en la variedad de Navelina

13/12/2013

LA UNIÓ de Llauradors muestra su preocupación ante la campaña tan desastrosa que vive en estos momentos la variedad Navelina, de la que aproximadamente un 30% de la cosecha se va a quedar en los árboles porque sólo se recolectan calibres grandes y el precio es muy bajo.

La importancia de esta variedad en el panorama citrícola valenciano es evidente pues representa el 44% de la producción de naranja y el 23% del total citrícola.

El argumento esgrimido por los operadores comerciales para dejar de recolectar buena parte de la cosecha es el bajo calibre de la fruta y así únicamente se recolectan en el campo aquellos calibres superiores a los 70 milímetros, aunque en contra de lo anterior cabe señalar que en la pasada campaña se recolectaban los de 67 milímetros.

El problema por tanto es otro a juicio de LA UNIÓ y se debe más bien a la falta de demanda en el mercado hacia nuestra naranja. Las producciones de nuestra Navelina y las procedentes del Cono Sur se han solapado este año en los mercados. La campaña nuestra por las condiciones climatológicas especiales de este año vino atrasada y la del Cono Sur también, lo que motivó que algunos operadores comerciales desaprensivos de aquí se apresuraron a competir con una naranja sin tener todavía las condiciones adecuadas para comercializar con otra de buena calidad importada. El resultado ha sido el hundimiento del mercado de la naranja Navelina y la preocupación por ver cómo afectará a las otras variedades más tardías,

La única opción que les está quedando a los agricultores es venderla para zumo con unos precios irrisorios, 0,07 céntimos/kg si la recoges y la llevas tu al almacén o 0,025 céntimos €/kg si te la recogen en el campo y se la llevan. Los costes de producción de la variedad Navelina según los datos del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) son de unos 0,22 euros/kg.

Las consecuencias para los productores son graves pues el hecho de que se le recoja menos cosecha o se le pague poco por su fruta provocará una importante perdida de ingresos, pero también una reducción de trabajo muy grande en almacenes y menos trabajo para los collidors que tendrán una inferior protección social añadida para el resto del año (menos días cotizados implica menos derecho al paro). También ocasiona problemas de seguridad en el campo pues los campos parecen no recolectados y son atractivos para los robos al existir almacenes-fantasma que se dedican a comprar fruta hurtada.

En zonas como por ejemplo la Ribera en la provincia de Valencia, donde se concentra el 28% de la producción de Navelina, la situación puede ser dramática para los agricultores que van a tener grandes pérdidas y no podrán reinvertir en su explotación para hacerla más competitiva; así como para las cooperativas que están sobredimensionadas ya con unos costes fijos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo