• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / EL PSOE denuncia el distanciamiento entre el Gobierno y el medio rural

           

EL PSOE denuncia el distanciamiento entre el Gobierno y el medio rural

13/12/2013

El senador socialista por Teruel, Antonio Arrufat, intervino ayer en el debate del Proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado para 2014, denunció el distanciamiento entre el Gobierno y el medio rural y criticó la ausencia de políticas de Desarrollo Rural del PP.

Arrufat recriminó al Ejecutivo del PP la ausencia de apoyo a las Agrupaciones y Asociaciones de Defensa Sanitaria (para las que el PSOE ha presentado enmiendas con una cuantía de 4,5 millones de euros) y la ausencia de programas de prevención de incendios forestales. También destacó la ausencia de políticas rurales agrarias y forestales y lamenta que las propuestas del Gobierno no generan empleo y son un ataque al esfuerzo, al progreso y a las iniciativas de I+D.

El parlamentario del PSOE comenzó su intervención recordando que el presupuesto de la sección de agricultura, con 7.720 millones de euros, depende en un 94,22% de los recursos comunitarios, del FEGA, FEOGA y FEADER, lo que significa que la política agraria por parte del ministro Arias Cañete y del ministerio brilla por su ausencia.

En este sentido, aclaró que pese a que “estamos acostumbrados a oírle al ministro hablar de desarrollo rural sostenible, lo cierto es que su presupuesto desde 2011 hasta 2014 se ha reducido en un 90% menos. El Ministro Miguel Arias Cañete aseguraba que iba a cambiar los programas, ya lleva dos años y la imaginación también brilla por su ausencia”. También apuntó el engaño y la incapacidad del Ministerio que, aun teniendo un presupuesto para jóvenes agricultores y modernización, las Comunidades Autónomas no han tenido la deferencia de sacar la convocatoria.

Antonio Arrufat insistió en la ausencia total de políticas forestales, de prevención de incendios forestales por parte del Gobierno e hizo hincapié en las cifras alarmantes del paro en el sector primario, que creció en 2012 un 33,5%.

Arrufat subrayó que “estamos ante unos presupuestos que siguen manteniendo la brecha entre el mundo rural y el urbano y que marcan el distanciamiento del Gobierno con el medio rural. El Grupo Socialista ha presentado una serie de enmiendas sobre desarrollo rural sostenible y otras referidas a la internacionalización del sector agroalimentario, a los proyectos de I+D, al incremento de los seguros agrarios, al papel de la mujer rural y a los programas sanitarios”. En este sentido, apuntó que las agrupaciones de defensa sanitaria han sido la vertebración del sector en este país y han contribuido a que España tenga una seguridad alimentaria de primer orden.

El senador turolense hizo especial hincapié en una enmienda del Grupo Socialista que habla de limpieza de montes y prevención de incendios y propone quince millones de euros para ello. Se trata de una enmienda que surge a raíz de un acuerdo por unanimidad de la Comisión de Medio Ambiente sobre limpieza de montes y masa forestal. Antonio Arrufat explicó que esta enmienda “permitiría limpiar 210.000 hectáreas al año y supondría la creación de más de 20.000 puestos de trabajo. ¿Dónde estaría aquel día el ministro Arias Cañete cuando dijo que para limpiar los montes de España, para limpiar 27 millones de hectáreas hacían falta 14.000 millones de euros?” Arrufat insistión en que “con el planteamiento que defendemos nosotros, con 30 millones de euros que financiarían las administraciones central y autonómicas, se permitiría limpiar 210.000 hectáreas al año, supondría 20.000 puestos de trabajo y, sin lugar a dudas, tendría un retorno (IVA, IRPF, etc…) para la Administración del orden de 90 millones de euros”.

El senador socialista concluyó cuestionando que el PP haya defendido los tres pilares de la política agraria: las negociaciones del ministro con la PAC, el crecimiento de la renta agraria y la exportación. “Respecto a las negociaciones de la PAC, matizó, le tenemos que dar las gracias al Parlamento europeo. Si tenemos que agradecer algo al ministro Arias Cañete que sea por la reducción, la modulación y los coeficientes de un 15% menos. En cuanto al crecimiento de la renta agraria, poco crecimiento podemos tener si contamos con un 36,5% de paro. Y respecto a las exportaciones, habrá que recordarles que los que hacen posible las exportaciones son las empresas y cooperativas que asumen el riesgo y las que tienen capacidad de penetrar cada día más en los mercados”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre DESARROLLO RURAL

  • Castilla y León invierte 3,6 M€ en la modernización de infraestructuras rurales en Merindad de Montija (Burgos) 07/11/2025
  • La Junta impulsa seis herramientas para acelerar la digitalización del campo en Castilla y León 05/11/2025
  • La Junta impulsa seis herramientas para acelerar la digitalización del campo en Castilla y León 05/11/2025
  • AKISCyL impulsa 17 proyectos innovadores con una inversión de 6,8 M€ para modernizar el campo de Castilla y León 03/11/2025
  • COAG advierte del riesgo de fracaso de la estrategia UE de relevo generacional sin fondos suficientes 23/10/2025
  • Bruselas presenta una Estrategia para duplicar el número de jóvenes en la agricultura en 15 años 22/10/2025
  • Inaugurada la temporada de caza mayor en Córdoba con buenas perspectivas sanitarias y cinegéticas 10/10/2025
  • Castilla y León impulsa la digitalización agroalimentaria con el proyecto RETECH PAN 08/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo