• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / La vida útil de la carne fresca de cerdo ibérico puede alargarse hasta un año y medio

           

La vida útil de la carne fresca de cerdo ibérico puede alargarse hasta un año y medio

09/12/2013

La técnico del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (Cicytex) María Jesús Martín ha defendido en su tesis doctoral que la carne fresca de cerdo ibérico, en concreto la presa, puede mantenerse congelada durante un año y medio, sin que por ello su calidad se vea afectada. Este dato puede favorecer de forma inmediata a las empresas del sector, de cara a facilitar la exportación de sus productos.

Este trabajo, cuyo título completo es ‘Aptitud de distintos sistemas de conservación para la prolongación de la vida útil de carne fresca de cerdo Ibérico para el consumo directo y de productos derivados’, ha ido más allá.
La carne descongelada se ha envasado en atmósferas modificadas y almacenado durante siete días en refrigeración, sin que tampoco se observe alteración en su calidad y en el perfil sensorial.

Esta información permitirá a las empresas exportar carne congelada con una fecha de caducidad de hasta un año y medio y, posteriormente comercializarla refrigerada en atmósferas modificadas. Además, para evitar fraudes, se ha ensayado un modelo de discriminación que permite diferenciar de forma rápida la carne fresca de la congelada, en función de la reflectancia de la superficie.

María Jesús Martín también ha estudiado en su tesis métodos para prologar la vida útil de los embutidos, dado que Extremadura es una de las regiones de mayor producción de embutidos crudos curados derivados del cerdo Ibérico.

En este caso, ha probado diferentes atmósferas de envasado, al vacío y tres mezclas distintas de gases. En todos los casos, los productos estudiados (chorizo y salchichón ‘sarta’, y chorizo ‘vela’) han conservado intactas sus características higiénicas, físico-químicas y sensoriales, durante su almacenamiento en refrigeración a lo largo de un año.

El consumo de estos productos se está generalizando en países como Francia, Alemania o Portugal e, incluso, ya hay empresas de la región que están comenzando a exportarlos a mercados como el estadounidense o el japonés. Por lo tanto, necesitan de estrategias basadas en el uso de tecnologías de conservación, como las ensayadas en este proyecto, para incrementar su competitividad.

La tesis, que ha obtenido una calificación de Sobresaliente Cum Laude, ha estado dirigida por las doctoras Ana Isabel Nieto, de la Universidad de Extremadura, y María Montaña López Parra, de Cicytex.

Enlace a la tesis

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025
  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo