• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / ENBA: Euskadi expectante pero esperanzada ante un crecimiento del 8% en la producción lechera en la UE

           

ENBA: Euskadi expectante pero esperanzada ante un crecimiento del 8% en la producción lechera en la UE

09/12/2013

El Palacio de Congresos KURSAAL ha sido el escenario de la Jornada Láctea celebrada la pasada semana bajo el sugerente título de “Sector lácteo vasco en un futuro sin cuotas” que ha sido organizada por la organización agraria ENBA con el patrocinio de las firmas LABORAL KUTXA, ABEREKIN y Corporación KAIKU y que ha reunido a un centenar de personas entre las que se hallaban muchos ganaderos, representantes de la transformación, asociaciones, técnicos y directivos de la gran distribución.

La Jornada ha contado con las palabras de bienvenida del presidente de ENBA-Gipuzkoa, el productor de leche urnietarra Iñaki Goenaga y con las palabras de la Consejera de Desarrollo Económico del Gobierno Vasco, Arantza Tapia que reafirmó la apuesta de su Gobierno por la viabilidad del sector lácteo invitando al sector a participar en el diseño del nuevo PDR 2014-2020 y proponer herramientas para acompañar la desaparición del sistema de cuotas. Igualmente ha subrayado que las ayudas directas europeas deben limitarse a los baserritarras profesionales.

Tras sus palabras, ha tomado la palabra el experto inglés Metthew Johnson del instituto holandés de estudios y prospecciones de mercado RABOBANK, que ha previsto un creciemiento del 8% en la producción lechera europea . Un creciemiento europeo desigual y concentrado en 5 grandes zonas (Dinamarca, Reino Unido, Alemania, Oeste Francia e Irlanda) entre los años 2015 y 2020 mientras que la volatilidad del mercado irá incrementándose en función de la demanda mundial. En el caso español, ha analizado los precios, el alto coste de producción y su vulnerabilidad por las importaciones.

Seguidamente, Daniele Mezzogori, el representante italiano, ha abogado por fortalecer los instrumentos recogidos en el paquete lácteo de la PAC y muy especialmente por fortalecer las organizaciones de productores, su extensión a las estructuras comerciales y el impulso de estrategias que incrementen el valor añadido de la leche, mencionando el caso italiano, de quesos amparados por denominaciones de origen.

Tras las palabras de los representantes extranjeros, el director de Agricultura del Gobierno Vasco, Eduardo Aginako, ha expuesto un diagnóstico del sector lácteo vasco que cuenta con 1.500 personas trabajando en un sector que factura 74,2 millones de euros y gestiona 18.500 hectáreas de territorio. En su ponencia Aginako ha dado cuenta de la evolución del sector con un descenso del 69% de explotaciones en el periodo 2002-2012 que se ha reflejado de forma desigual ya que mientras las explotaciones menores a 4 vacas han descendido en un 75%, las mayores a 100 vacas han subido en un 6%.En el año 2013 la cuota media por explotación es de 400.000 kilogramos de leche.

Finalmente, se ha celebrado una mesa redonda, moderada por Eduardo Urrutia, consejero delegado de la corporación KAIKU, donde además de los ponentes, han tomado parte los ganaderos locales representados por Joxe Urrestarazu (ganadero y presidente de la cooperativa KAIKU) que ha destacado el papel que deben jugar las cooperativas en la estructuración del sector y Mikel Arteaga (ganadero y expresidente de ENBA-Gipuzkoa) que se ha mostrado esperanzado por el futuro del sector productor vasco.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre LECHE

  • InLac anima a los jóvenes en EXPO SAGRIS a quedarse en el medio rural 07/11/2025
  • Suben las entregas y el precio de la leche en septiembre 03/11/2025
  • ¿Tienen mis vacas estrés térmico? Mire la composición de la leche 31/10/2025
  • Sentencias favorables para ganaderos abulenses afectados por el cártel de la leche 29/10/2025
  • Nuria Mª Arribas: “InLac está comprometida con la sostenibilidad social, económica y medioambiental” 28/10/2025
  • Visto bueno de Bruselas a la compra de Milcobel por FrieslandCampina 24/10/2025
  • Unión de Uniones celebra la paralización de la macrogranja de Noviercas por el Tribunal Supremo 23/10/2025
  • Nuria Mª Arribas: “Aunque el 98% de los hogares consume lácteos, solo el 45% alcanza las tres raciones diarias recomendadas” 21/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo