Durante un importante taller que llevaba por título “una cadena alimentaria leal para todos” celebrado en el Parlamento Europeo, el Copa-Cogeca ha hecho hincapié en la necesidad de contar con prácticas leales a lo largo de toda la cadena alimentaria. Necesitamos un sistema consistente en códigos voluntarios de buenas prácticas respaldado por una legislación que garantice el anonimato de las denuncias y que asegure la imposición de sanciones por parte de un mediador, ha declarado el Copa-Cogeca.
En su intervención en este acto, acogido en el PE por la eurodiputada Maria do Ceu Patrão Neves, el vicepresidente del grupo de trabajo sobre la cadena alimentaria del Copa-Cogeca, el Sr.Marc Rosiers ha declarado “Los agricultores deben afrontar cada vez más retos, como la volatilidad de los mercados, y lo último que necesitamos es una cadena alimentaria que no sea leal con todo el mundo, ya que las prácticas desleales impiden a los agricultores invertir e innovar. Y las prácticas abusivas también van en contra de la elección de los consumidores. Estas prácticas deben afrontarse si deseamos asegurar la existencia de un sector agroalimentario eficiente capaz de hacer frente a la creciente demanda de alimentos. Queremos un sistema que garantice que los códigos de buenas prácticas se cumplen y se llevan a la práctica sobre el terreno y que funcionan. Y no pensamos que ese objetivo vaya a alcanzarse sólo con un sistema voluntario, a no ser que esté respaldado por la legislación. El sistema debe incluir un mecanismo de solución de diferencias que proporcione la garantía de anonimato a quien presente una reclamación; anonimato que protegería a los proveedores de las represalias de sus clientes. Este mismo sistema también debe incluir sanciones y compensaciones para el demandante en caso de incumplimiento de los principios.»
El Secretario general del Copa-Cogeca, Pekka Pesonen, ha continuado “La iniciativa voluntaria lanzada recientemente por 8 partes signatarias no dará los resultados esperados. El anonimato de los reclamantes, así como las posibles sanciones, siguen siendo los puntos flacos de este marco voluntario. Las sanciones no son lo suficientemente contundentes como para prevenir las prácticas abusivas. Sólo gracias a medidas legislativas y a un cumplimiento creíble y eficiente se puede alcanzar un buen nivel de protección para los reclamantes. Por esta razón, instamos a la Comisión a tomar las medidas oportunas». Algunos Estados miembros cuentan ya con una legislación o la están preparando, puesto que la autorregulación no funciona ante el tremendo poder de unas cuantas cadenas de supermercados. Una cadena de suministro alimentario justa y equitativa beneficia tanto a los agricultores como a los transformadores y distribuidores; y, ante todo, a los consumidores.
El acto ha reunido tanto a eurodiputados como a altos representantes de la Comisión Europea y del Consejo, además de a agricultores y a otras partes involucradas en la cadena alimentaria.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.