• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / AVA-ASAJA pide al PE que investigue un posible trato de favor de la Comisión a Sudáfrica en el envío de cítricos contaminados

           
Con el apoyo de

AVA-ASAJA pide al PE que investigue un posible trato de favor de la Comisión a Sudáfrica en el envío de cítricos contaminados

09/12/2013

El presidente de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), Cristóbal Aguado, exigió el jueves pasado durante su comparecencia ante el Comité de Peticiones del Parlamento Europeo (PE) que se inicie cuanto antes una investigación encaminada a establecer si se ha producido un posible trato de favor por parte del presidente de la Comisión Europea, Durao Barroso, y de determinados Comisarios, hacia Sudáfrica en el caso de los reiterados envíos al mercado comunitario de cargamentos de cítricos sudafricanos contaminados por la enfermedad de la mancha negra (“Guignardia citricarpa”) a lo largo de los últimos meses.

Aguado denunció hoy ante los europarlamentarios la “lamentable, increíble e infame decisión” que adoptó la Comisión Europea el pasado 26 de noviembre al comunicar el cierre de las fronteras a los cítricos de Sudáfrica cuando su campaña de exportaciones con destino a Europa ya había concluido de hecho y después de que en los meses precedentes la propia Comisión hubiese incumplido todos y cada uno de los ultimátums y advertencias que había ido trasladando a Sudáfrica para que mejorase el deplorable estado que presentaba la sanidad vegetal de sus envíos. Aguado calificó de “burla y traición a toda la citricultura europea la actitud contemplativa que ha exhibido la Comisión hacia Sudáfrica durante todo este conflicto, máxime si se toma en consideración que la hipotética entrada de la mancha negra en Europea resultaría una verdadera catástrofe para todo el sector citrícola”.

Para corroborar con datos fehacientes la solidez inconstestable de sus argumentos, el presidente de AVA-ASAJA recordó desde la tribuna del Parlamento Europeo que la Comisión anunció la adopción de medidas drásticas contra Sudáfrica si se registraban cinco interceptaciones de mancha negra en sus cargamentos de cítricos esta campaña. Pues bien, esas cinco detecciones se produjeron el en pasado mes de agosto sin que el Ejecutivo comunitario adoptase medida alguna al respecto y en octubre el número de interceptaciones se había disparada ya a 34, pero la Comisión optó nuevamente por mirar hacia otro lado y no darse por enterada: ni del riesgo explosivo que entrañaban esos envíos ni de sus propios compromisos adquiridos ante el conjunto del sector citrícola europeo.

“Para rematar todo este disparate –prosiguió Cristóbal Aguado- la esperada decisión del cierre de las fronteras llegó hace cuatro días, cuando casualmente Sudáfrica sólo tenía pendientes de exportar unas 200 toneladas de cítricos o lo que es lo mismo: el 0,36% por mil del total de sus envíos en un año normal. Queremos saber por qué la Comisión se ha mostrado tan tolerante y magnánima hacia Sudáfrica, pedimos que se investigue qué ha sucedido y, sobre todo, que se depuren todas las responsabilidades que puedan derivarse”.

Precisamente al hilo de esta cuestión, el otro aspecto fundamental sobre el que Aguado incidió hoy ante los europarlamentarios y los representantes de la Comisión es el de conocer si las fronteras europeas se abrirán de nuevo a los cítricos sudafricanos la próxima campaña o si permanecerán cerradas hasta que el citado país haya demostrado, de forma clara e inequívoca, que su sanidad vegetal ha mejorado.

Las propuestas del presidente de AVA-ASAJA, entre las que también se cuentan la de otorgar un tratamiento más ágil y flexible al uso de ciertos productos fitosanitarios, encontraron el respaldo de buena parte de los europarlamentarios, entre ellos los españoles, tanto del grupo popular como socialista. Además, y en contra del criterio de la Comisión Europea, el Comité de Peticiones del Europarlamento decidió mantener abiertas y en proceso de debate todas las peticiones formuladas por AVA-ASAJA.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo