• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / España cuenta con 1.530 establecimientos autorizados dedicados a la fabricación de aditivos, premezclas o piensos compuestos

           

España cuenta con 1.530 establecimientos autorizados dedicados a la fabricación de aditivos, premezclas o piensos compuestos

04/12/2013

El director general de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Carlos Cabanas, afirmó ayer que la alimentación animal “es el medio de producción ganadero más relevante, posiblemente el que más requisitos de autorización, registro y control lleve a lo largo de toda su producción y comercialización, y uno de los más determinantes a la hora establecer la viabilidad de las explotaciones ganaderas”.

Así lo ha expuesto en la inauguración del III Congreso sobre Alimentación Animal que, bajo el lema “Seguridad alimentaria y producción de alimentos”, se celebra en Bilbao.

Cabanas ha destacado los avances del sector en materia de producción que, “con cerca de 30 millones de toneladas anuales, sitúan a España en tercera posición en la Unión Europea, después de Alemania y Francia”. También ha resaltado su dimensión económica, señalando que representa alrededor del 10 por ciento de las ventas totales de la industria alimentaria, lo que supone un valor de ventas de 8.890 millones de euros.

No menos importancia le ha concedido el director general a la mano de obra empleada en este sector. Así, ha explicado Cabanas, en octubre de este año había en España 1.530 establecimientos autorizados dedicados a la fabricación de aditivos, premezclas o piensos compuestos, así como 6.634 intermediarios registrados. “Todos ellos dan ocupación a casi 13.000 personas, lo que significa alrededor de un 3,50 por ciento de las ocupadas por el conjunto de la industria alimentaria” ha puntualizado el director general.

En su intervención ha planteado también uno de los retos del sector, como es la importación de materias primas. Sin embargo este año, ha aclarado Cabanas, las circunstancias climatológicas han favorecido la mejora de los datos de producción, y de las existencias de cereales, lo que ha provocado un descenso continuado de las importaciones.

“El valor económico de las importaciones de productos para la alimentación animal, entre enero y agosto de 2013, asciende a 927millones de euros, lo que supone una reducción del 20 por ciento del valor económico de las importaciones de 2012, durante ese mismo periodo”, ha puntualizado el director general.

POTENCIAL EXPORTADOR

Frente a esas importaciones, en descenso este año, Cabanas ha destacado “el gran potencial exportador que el sector ha ido adquiriendo con el paso de los años”. A este respecto ha explicado que en 2012 se registró un crecimiento del 350 por ciento en volumen de toneladas y alrededor del 60 por ciento más en el número de certificados sanitarios, expedidos para amparar las partidas exportadas.

“En lo que llevamos de año, el acumulado ha supuesto el 42,5 por ciento del volumen de las exportaciones de productos ganaderos a nivel nacional”, ha afirmado el director general. En esa línea ha indicado que el valor económico de esas exportaciones, entre enero y agosto de 2013, asciende a casi 590 millones de euros, “lo que supone un incremento del 8,73% sobre el valor alcanzado por estos productos respecto al mismo periodo de 2012” ha añadido Cabanas.

El director general ha finalizado su intervención destacando no sólo el relevante papel económico de la alimentación animal, sino también su relevancia como primer eslabón en la cadena de producción de productos ganaderos, tal como se desprende del hecho de que los principios generales de Seguridad Alimentaria en la UE “sean los mismos para los alimentos que para los piensos” ha concluido Cabanas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN ANIMAL

  • La tedera podría igualar o superar la productividad de la alfalfa en secano 24/10/2025
  • La alfalfa sube a 175 €/t en la lonja de León por su alta calidad y fuerte demanda 02/10/2025
  • Aplazamiento del Reglamento de deforestación: una oportunidad para hacer las cosas bien de una vez, según CESFAC 24/09/2025
  • España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea 24/09/2025
  • La CE abre una consulta pública para simplificar la normativa de seguridad alimentaria y de piensos 17/09/2025
  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo