• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / UPA CLM advierte a la Confederación Hidrográfica del Guadiana de que “no parará” hasta que se regularicen los pozos de agricultores afectados

           

UPA CLM advierte a la Confederación Hidrográfica del Guadiana de que “no parará” hasta que se regularicen los pozos de agricultores afectados

26/11/2013

El secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Castilla-La Mancha, Julián Morcillo mantuvo el lunes una reunión con el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, José Díaz Mora para trasladarle la incertidumbre de los agricultores sobre su futuro dependiente del agua, por el retraso “anormal” de la Administración en la tramitación de expedientes.

Una vez extinguido el Consorcio del Alto Guadiana, todos los expedientes pendientes de resolución pasaron a la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG). Es por ello que, desde UPA CLM veníamos demandando información al presidente relativa a aspectos vitales para los regantes de la zona y que están viviendo una situación de gran incertidumbre ya que se preguntan, ¿cómo se van a resolver? y ¿cuándo? De los 3.750 expedientes de regularización de leñosos no entendemos porque si ya se había comprado el agua y se tenía el informe favorable del consorcio, aún no llegan a 1.000 los expedientes a los que se les ha inscrito la concesión definitiva. Nos preocupa el retraso en esta inscripción pues está generando problemas a la hora de cumplir los requisitos para acceder a ciertas ayudas.

UPA CLM ha mostrado también su preocupación, ante el presidente de la CHG, por los cerca de 2.000 expedientes de agricultores profesionales que se presentaron en el 2008 para su regularización y aún no han tenido respuesta a sus solicitudes. Según nos manifestó el propio presidente de la CHG, José Díaz “de los 1.649 que aún siguen vivos, se está intentando buscar una solución”. Sin embargo, no obtuvimos una respuesta clara del presidente sobre qué se va a hacer con ellos.

Además, el secretario general de UPA CLM, Julián Morcillo ha solicitado documentación al presidente respecto al proceso de planificación hidrológica. Morcillo considera que la cuenca del Guadiana debía haber planteado, igual que lo están haciendo Júcar y Segura, una solución a los problemas de la cuenca dentro del marco del futuro Plan Hidrológico Nacional. Ya que es la última oportunidad para resolver los problemas de la zona y, desde luego, a nuestra organización no le consta que así haya sido. Durante la reunión, UPA CLM ha pedido información sobre la constitución de las Comunidades de Usuarios por cada una de las masas de agua y los Planes de Gestión de éstas. Es intención de la CHG tener los Planes de Gestión aprobados en el primer semestre de 2014.

El secretario general de UPA CLM ha señalado la falta de diligencia de la Administración en la resolución de los expedientes de solicitud de pozos de hasta 7.000 m3, que están pendientes de resolver en algunos casos desde hace más de 3 años. Una situación que también está generando problemas a los agricultores. Pues bien, el presidente CHG ha mostrado su compromiso para que este asunto sea una prioridad con los medios que dispone. UPA CLM ha aclarado al presidente de la CHG que el retraso en la resolución del conjunto de expedientes está generando un gran malestar en los agricultores, que les está llevando a plantearse seriamente el pedir una responsabilidad patrimonial a la Administración por un funcionamiento que entendemos es “anormal”.

¡Basta ya de criminalizar a los agricultores con penas hasta de cárcel!

UPA CLM ha mostrado su preocupación por la deriva que han tomado algunos expedientes sancionadores. El juzgado de Alcázar de San Juan ha iniciado diligencias contra varios agricultores a los que se les imputa de delitos contra el medio ambiente, y se pide para ellos penas de cárcel. Entendemos que no se puede criminalizar a agricultores que llevan pidiendo una solución para sus problemas, y que la Administración lleva mucho tiempo sin atender. Ya es suficiente con las sanciones administrativas que con la última modificación de la ley se han incrementado un 80 % de media.

Acuífero 23 y fracking

En el trascurso de la reunión se abordaron muchos más temas. La situación del Acuífero 23, donde ha habido una recuperación espectacular del déficit hídrico histórico (hoy puede ser de unos 700 Hm3, frente a los 3.000 Hm3 de hace unos años). El secretario general de UPA CLM se ha referido a, ¿qué informe de impacto ambiental le iba a pedir a los 3 pozos que se recogen en el proyecto de investigación de fractura hidráulica (fracking) que se ha aprobado en la zona? El presidente contestó que si no extraían agua no tendría que pedir ningún informe de impacto ambiental, según las competencias que tiene encomendada la CHG. Si extrajeran agua se les trataría como a cualquier particular que solicita un pozo, teniendo en cuenta que no perjudicarán al acuífero.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • La Región de Murcia destinará 7 M€ en ayudas para compensar las pérdidas por la sequía 07/11/2025
  • La Junta de Andalucía concede 33,5 M€ en ayudas por daños meteorológicos al sector agrario 07/11/2025
  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025
  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo