Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Mujer rural / Los ”ángeles de la guarda” de la mujer rural

           

Los ”ángeles de la guarda” de la mujer rural

26/11/2013

Con motivo del día contra la violencia de género, el Área de la Mujer de COAG y la Confederación de Mujeres del Medio Rural (CERES) quieren dar a conocer su servicio de atención a víctimas de violencia de género en las zonas rurales. Durante 2013, 20 agricultoras y ganaderas voluntarias se han formado en cuestiones jurídicas, psicológicas y de asistencia social, de la mano de la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres. En la actualidad, ya están trabajando en sus comarcas de referencia ofreciendo un servicio de asesoramiento, información y acompañamiento cuando así se precise en el noroeste de la Región de Murcia, Aragón (comarca Belchite y Zuera), León, Palencia, Zamora, Almería, Galicia (en los zonas de Vilasantar, Sobrado dos Monxes, Mesía, Curtis y Aranga y comarca de Santiago de Compostela), Las Palmas de Gran Canaria, comarca de Tierra de Barros (Extremadura), Cantabria, Vizcaya, Córdoba y La Mancha.

“Asistencia en el entorno más cercano, para a continuación poder guiar a las víctimas de malos tratos hacia las instituciones a las que acudir y asesorarles sobre qué organismo es el encargado de recepcionar sus necesidades en función del caso concreto”, ha apuntado Inmaculada Idañez, responsable del Área de la Mujer de COAG.

Además, COAG y CERES están elaborando una “Guía de Recursos de Atención a la Violencia de Género” que recogerá un listado de todas las instituciones existentes de atención a víctimas en las comarcas de actuación. También se ha realizado una campaña de información hacia las propias instituciones para que a partir de ahora contacten y cuenten con ambas organizaciones como interlocutores en el medio rural para cualquier tipo de actuación en este sentido. Durante 2014, se ampliará a 20 zonas más esta atención, ya que se formarán a 20 nuevas voluntarias en las zonas rurales.

Desde 2008 se ha reducido un 22,5% el presupuesto el programa de “Actuaciones para la prevención integral de la violencia de género”. En opinión del Área de la Mujer de COAG y CERES, con los nuevos recortes difícilmente se podrán abordar los objetivos de la Estrategia para la Erradicación de la Violencia de Género 2013-2016, tales como la sensibilización y denuncias, mejora de la respuesta policial, judicial y social y la atención a menores y a la trata de mujeres. Asimismo, alertan de los riesgos de eliminar como competencia municipal la promoción de la igualdad, tal y como se pretende con la reforma de la Ley de Régimen Local.

“Para las mujeres del ámbito rural, la pérdida de estos servicios y otros de atención cercana es exponencialmente peor, puesto que en nuestros municipios no contamos con otras instituciones que puedan cubrir a las mujeres no sólo para denunciar, sino para asistirlas física y psicológicamente así como para orientarlas para salir de la espiral de la violencia y buscar empleo. Si los Ayuntamientos pierden la potestad para realizar esta cobertura, las mujeres del medio rural se encontrarán más perdidas”, ha subrayado Idáñez.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El MAPA premia la innovación de mujeres rurales 09/09/2025
  • FADEMUR denuncia la exclusión de mujeres en la fiesta de Las Candelas de El Barraco 29/07/2025
  • Un estudio revela carencias nutricionales en embarazadas españolas pese a seguir la dieta mediterránea 29/07/2025
  • El Ministerio convoca ayudas por 500.000 € para asociaciones de mujeres rurales 26/06/2025
  • UAGA reclama una aplicación efectiva de la futura Ley de Mujeres Rurales en Aragón 23/05/2025
  • Las mujeres representan el 36 % de la fuerza laboral en los sistemas agroalimentarios en América Latina y el Caribe 21/05/2025
  • Convocadas las ayudas 2025 a explotaciones agrarias de titularidad compartida 14/05/2025
  • Bruselas acogerá la 8ª edición del Premio a la Innovación para Agricultoras 08/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo