• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Publicada la norma que armoniza en el territorio nacional la aplicación del almacenamiento de subproductos de porcino con hidrólisis seguido de eliminación posterior

           

Publicada la norma que armoniza en el territorio nacional la aplicación del almacenamiento de subproductos de porcino con hidrólisis seguido de eliminación posterior

25/11/2013

Se ha publicado el Real Decreto 894/2013 por el que se modifica la normativa vigente en materia de normas aplicables a los subproductos animales y los productos derivados no destinados al consumo humano.

La nueva normativa establece las normas precisas para la aplicación en España de la reglamentación comunitaria, que permite el uso de la hidrólisis como método de almacenamiento temporal de ciertos subproductos de porcino.

La hidrólisis seguida de eliminación es un método voluntario al que se pueden acoger los operadores para el almacenamiento temporal de ciertos subproductos de la especie porcina, generados en la propia explotación ganadera, durante el que se producen fenómenos espontáneos de auto hidrólisis bajo determinadas condiciones, requisitos y prescripciones.

Por ello y tal como establece la nueve normativa, los productores de porcino podrán gestionar materiales generados en la propia explotación en la que se lleva a cabo la hidrólisis

Las principales novedades que se introducen respecto de las reguladas en el referido reglamento comunitario se refieren a ciertos requisitos que deben cumplir los contenedores, al procedimiento de trabajo y, fundamentalmente, al control oficial que debe llevarse a cabo por las autoridades competentes.

En particular, se exige que se controlen regularmente los contenedores para verificar la ausencia de corrosión y de fugas. Esto hace necesario establecer algunas características mínimas de los contenedores que garanticen que han sido concebidos y construidos específicamente para el almacenamiento de los subproductos animales, en condiciones seguras desde el punto de vista sanitario y medioambiental

Con el fin de prevenir los riesgos derivados de la utilización de este método, tal y como exige el reglamento, en este Real Decreto se establecen:

-Unos criterios mínimos para la autorización de las explotaciones ganaderas que soliciten el uso del sistema con base en su tipología y tamaño.

-Unas pautas mínimas para el control oficial de las explotaciones autorizadas para utilizar el sistema.

-Un registro actualizado de las explotaciones autorizadas para el uso de la hidrólisis.

-Un control de las correctas vías de gestión de los materiales obtenidos, de su recogida y eliminación, que deberán limitarse a las contempladas en el propio reglamento.

La autorización de sistemas herméticos de almacenamiento temporal seguro en las granjas supone una alternativa de especial interés desde el punto de vista de la bioseguridad de las explotaciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025
  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo