• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / El ajuste del mecanismo de disciplina financiera a las ayudas de la PAC en España será cercano al 1%, según Arias Cañete

           

El ajuste del mecanismo de disciplina financiera a las ayudas de la PAC en España será cercano al 1%, según Arias Cañete

20/11/2013

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha asegurado que “el ajuste final derivado de la aplicación del mecanismo de disciplina financiera a las ayudas directas de la Política Agrícola Común será cercano al 1% para el conjunto del sector agrario español”.

Miguel Arias Cañete respondía así a la pregunta de la senadora del Grupo Socialista, Fuensanta Coves, en la sesión de control al Gobierno en el Senado, donde ha afirmado que el Gobierno “no maneja datos erróneos cuando son públicos y notorios”, y que no hay razones para generar alarma.

En su comparecencia, Arias Cañete ha explicado que las ayudas directas de la PAC no se ajustarán un 4%, “no existe tal recorte”, ha afirmado el ministro, quien ha añadido que esto ha sido posible “gracias, en buena medida, al trabajo desarrollado a lo largo de todos estos meses por el Gobierno, que manifestó desde un principio su rechazo a la propuesta inicial de la Comisión, en el mes de marzo, que situaba el ajuste en un 4% con cargo al presupuesto de 2014”.

Según ha reiterado, “las gestiones realizadas por este Gobierno, en el Consejo y ante la Comisión y el Parlamento europeo, han contribuido a que la Comisión revisara a la baja la propuesta, reduciendo el ajuste al 2,45”. Precisamente, esta última propuesta se ha aprobado, hoy mismo, en el Consejo de Asuntos Generales de la Unión Europea.

En cualquier caso, Arias Cañete ha precisado que esta medida se aplicará, únicamente a los importes de ayuda superiores a los 2.000 €/año. “Por lo tanto, el 56% de los agricultores y ganaderos no están afectados por el ajuste”, ha recalcado.

Es decir, ha añadido, que sobre el total de los pagos (incluyendo también los pagos realizados por debajo de los 2.000 euros), el ajuste representa en España una reducción del 1,9%.

Además, de ese 1,9%, hay que tener en cuenta que el 0,9% corresponde a la contribución de España a la Reserva de Crisis, cuyo importe, en caso de no utilizarse, será reintegrado a los beneficiarios. “Un importe que, por tanto, no se detrae del sector agrario”. Por lo tanto, para el ministro el impacto real será mínimo: 53 millones de euros sobre un total de casi 5.000 millones.

Mientras, Arias Cañete ha señalado que en el caso de que la ejecución presupuestaria de 2014 determinase que la tasa de ajuste aplicada ha sido superior a la requerida para equilibrar el presupuesto de la PAC, se reembolsarán, en 2015, los importes ajustados por encima de las necesidades reales, a aquellos beneficiarios que hayan sido objeto de disciplina financiera.

Por otro lado, Arias Cañete le ha recordado a la senadora socialista que el mecanismo de ajuste presupuestario lleva en vigor desde el año 2007, es decir, “estamos hablando de un mecanismo de sobra conocido por todos quienes tenemos la obligación de conocer los mecanismos comunitarios de la PAC”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • La futura PAC y el presupuesto europeo son “puro humo” según el Copa-Cogeca 11/11/2025
  • La “C” de la PAC “se hace más grande”, según Hansen 06/11/2025
  • La rotación de cultivos mejora el rendimiento, la calidad nutricional y los ingresos agrícolas 06/11/2025
  • Europa se prepara para la COP30 con un recorte histórico de emisiones 06/11/2025
  • El TJUE obliga a la Comisión Europea a revisar el Plan Estratégico de la PAC de Francia por incumplir la normativa ambiental 05/11/2025
  • Cristina Maestre: “La Comisión Europea ha hecho un juego de trileros con la nueva PAC” 04/11/2025
  • El PE rechaza la propuesta de la CE para los Planes Nacionales y Regionales y exige una revisión profunda 04/11/2025
  • ¿Qué países del mundo dan mas apoyo a sus agricultores? 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo