• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / La capital aragonesa acoge por vez primera la gala de entrega de los prestigiosos Premios Porc d´Or a la excelencia en la producción porcina

           

La capital aragonesa acoge por vez primera la gala de entrega de los prestigiosos Premios Porc d´Or a la excelencia en la producción porcina

14/11/2013

La ciudad de Zaragoza ha sido elegida, por primera vez en los veinte años de historia de los Porc d´Or, como lugar de celebración de la gala de entrega de estos prestigiosos premios. La candidatura presentada por la capital aragonesa ha contado desde el inicio con el apoyo decidido de las instituciones de la Comunidad Autónoma y del propio sector porcino aragonés, y en su elección han pesado criterios relacionados con su accesibilidad, infraestructuras y oferta turística, pero ante todo, ha sido decisivo el hecho de que Zaragoza es la capital de la segunda comunidad autónoma en lo que a importancia de la producción porcina se refiere.
Según explica José Luis Noguera, responsable de la organización de los Premios Porc d´Or, “se trata de un certamen con vocación nacional, por lo que a pesar de que su sede habitual es Lleida, creemos muy adecuado que la gala de entrega de los premios se celebre también en otras zonas ligadas a la producción porcina, como es el caso este año de Aragón”.

Aragón ostenta el mayor porcentaje de crecimiento sectorial a nivel europeo

La comunidad autónoma aragonesa, que cuenta con un censo de cerca de 5.500.000 cerdos, produce siete veces más carne de porcino de lo que consumen sus habitantes, lo que la consolida como región exportadora frente a la creciente demanda europea y de países terceros.

En la última década, Aragón ha experimentado el mayor porcentaje de crecimiento en producción porcina entre las regiones europeas productoras, hasta constituir el 59,4% de su Producción Final Ganadera (PFG), aglutinando, junto a Cataluña, el 50% de la producción porcina de cebo nacional.

Además el sector porcino genera en esta comunidad autónoma un total de 10.173 empleos – de los cuales 4.236 pertenecen a la mano de obra de las explotaciones, seguido de la industria agroalimentaria con 2.795 y las empresas de construcción y montaje con 1.348 empleos. Un dato que corrobora la pujanza del sector y su capacidad de generar empleo en el contexto actual de recesión.

En esta XX edición de los Premios Porc d´Or son 86 las granjas que optan con 122 nominaciones en su conjunto a las codiciadas estatuillas de Oro, Plata y Bronce.

El número de granjas analizadas, a nivel nacional, este año ha sido de 636, con una media de 973 cerdas por granja y un total, por lo tanto, de 618.828 reproductoras, lo que representa aproximadamente el 30 por ciento del censo nacional.

Los Premios Porc d´Or están organizados por el IRTA, los premios cuentan desde sus inicios con el apoyo, como coorganizador, de ZOETIS (antes Pfizer Salud Animal). Este año cuentan además con la colaboración del Gobierno de Aragón.

Cataluña y Aragón de nuevo a la cabeza

Como viene siendo habitual, Cataluña encabeza la clasificación de nominaciones, con un total de 34 granjas aspirantes –tres más que en la edición pasada (25 en Barcelona -con 39 nominaciones-, siete en Lleida -con 12 nominaciones-, y dos en Tarragona, con una nominación cada una), que juntas suman 53 nominaciones.

Le sigue Aragón, con un total de 27 nominaciones que se reparten 20 granjas (dos más que en la edición de 2012), Castilla y León con doce granjas y 17 nominaciones y Navarra con seis granjas y siete nominaciones. Finalmente, Galicia con cuatro granjas que suman seis nominaciones, Castilla La Mancha con cuatro granjas albaceteñas y cinco nominaciones, La Rioja que se mantiene con una granja y dos nominaciones, Valencia con dos granjas y dos nominaciones y el País Vasco con una granja y una nominación.

Además, se incorporan al palmarés de 2013 las Comunidad de Murcia y Andalucía (Almería) con una granja y una nominación cada una.

Con motivo del XX aniversario, este año se premiará a la granja con más nominaciones en la historia de los Premios Porc d´Or

Independientemente de la categoría a la que pertenezcan las explotaciones, y como en ediciones anteriores, aquellas granjas nominadas con mayor grado de excelencia podrán optar también a los galardones más significativos, el Premio a la Máxima Productividad Numérica, que en la última edición fue a parar a Granja El Sas (Huesca) -con una media de 33,26 lechones destetados por cerda productiva y año, lo que supuso un nuevo récord en la historia de estos premios-; y el premio Porc d´Or en su máxima categoría, la de Diamante, que recayó el año pasado en Granja Castellets, en la localidad de Taradell (Barcelona).

Mencionar también, por su importancia, el Premio Especial Porc d´Or del MAGRAMA a “Sanidad, Bienestar Animal y Medio Ambiente”, al que pueden aspirar todas las granjas adheridas a BDporc (Banco de Datos de Referencia del Porcino Español), independientemente de su tamaño y de que estén o no nominadas a los premios Porc d´Or, y que compartieron el año pasado dos granjas, la albaceteña Pequechín S.L., y la coruñesa Ponte Coirós.

Además, este año, como novedad y con motivo del XX Aniversario de los premios Porc d´Or, se hará entrega de una estatuilla a la granja que, a nivel nacional, haya estado más veces nominada a estos premios en cualquiera de las categorías establecidas.

Veinte años de reconocimiento a la excelencia en un sector que supone un importante motor de nuestra economía

El Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA) creó los Premios Porc d’Or en 1994 con el objetivo de reconocer el trabajo de aquellas empresas y explotaciones de porcino que, gracias a su profesionalidad y esfuerzo y a la utilización de las mejores técnicas de producción, son capaces de superar los nuevos retos que continuamente aparecen en el desarrollo de esta actividad, actuando como puntas de lanza del sector porcino español.

Hoy día, en su XX edición, los premios Porc d´Or, no solo están consolidados, sino que constituyen todo un referente para las empresas y granjas de porcino españolas, que ven en ellos un reconocimiento a la excelencia en el trabajo.

La gala de entrega de los premios Porc d´Or es una cita ineludible que reunirá este año a más de 600 personas entre productores y técnicos de toda España, empresas y personalidades ligadas a este sector, así como a autoridades locales, autonómicas y nacionales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025
  • INTERPORC se convierte en socio colaborador de Alimentaria + Hostelco 2026 01/10/2025
  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025
  • PPA: aumenta el numero de casos en toda Europa 29/09/2025
  • El censo porcino en EEUU alcanza 74,5 millones de cabezas en septiembre 26/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Cubí 2025 por su defensa de la calidad gastronómica 26/09/2025
  • Descenso en cerdas reproductoras pese al ligero aumento del censo porcino en la UE 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo