Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / El CReSA, nuevo miembro del Grupo Europeo de Investigación EPIZONE

           

El CReSA, nuevo miembro del Grupo Europeo de Investigación EPIZONE

13/11/2013

El CReSA, nuevo miembro del Grupo Europeo de Investigación EPIZONE

EPIZONE es una red internacional de centros de investigación veterinaria que trabajan en enfermedades animales epizoóticas. Con la reciente inclusión del CReSA y de otros 4 nuevos socios de la UE, Rusia, Australia y EEUU, EPIZONE cuenta con 22 socios de 16 países diferentes.

El objetivo de EPIZONE es jugar un papel clave en la investigación sobre la prevención, detección y control de enfermedades de aves, cerdos, peces, ovejas, vacas, caballos y animales salvajes con el fin de reducir los riesgos y el daño a la salud animal en la UE y en el exterior.

Más de 300 científicos de todo el mundo luchan por un objetivo común: mejorar, estandarizar y desarrollar (nuevos) métodos de diagnóstico, vacunas, estrategias de intervención, vigilancia, estudios epidemiológicos y análisis de riesgos para mejorar la prevención y el control de las enfermedades infecciosas de los animales como la fiebre aftosa, la gripe aviar, la peste porcina clásica y enfermedades transmitidas por artrópodos (garrapatas y mosquitos) como la lengua azul, la fiebre del Valle del Rift, la peste porcina africana, la peste equina africana, la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo o la fiebre del Nilo Occidental.

La presentación oficial del CReSA como nuevo miembro de EPIZONE tuvo lugar durante la 7ª reunión anual EPIZONE «Nada permanece, excepto el cambio » (Bruselas, Bélgica, 1-4 de octubre de 2013), en la que el Dr. Fernando Rodríguez asistió en representación del CReSA. Más de 220 ??científicos de dentro y fuera de Europa (China, Rusia, Canadá, Turquía, Argentina, Australia y Sudáfrica, entre otros) participaron en esta reunión en la que CReSA presentó tres contribuciones científicas:

Una comunicación oral presentada en la reunión satélite NADIR, a cargo de la Dra. Maria Montoya: Design of novel vaccines based on virus-like particles (VLPs) derived from calicivirus: multimeric presentation of epitopes.

– Dos pósters:

Implementation of Diva Genetic Real-Time RT-PCR Assay Using a Lapinized Chinese Vaccine Of Classical Swine Fever Virus. Trabajo original de la línea de investigación del CReSA en Patogenia y profilaxis de infecciones por Pestivirus, liderada por al Dra. Llilianne Ganges

Clinical surveillance of equine West Nile fever, Spain. Trabajo de colaboración internacional con la participación de la Dra. Ana Alba, del subprograma de investigación del CReSA en Epidemiología veterinaria y análisis de riesgo.

La reunión fue precedida por la reunión Young EPIZONE, una oportunidad ideal para casi 40 jóvenes investigadores de adquirir experiencia mediante la presentación en público de su trabajo actual. El programa científico se cerró con una reunión organizada por la EFSA, titulada: «Nuevas enfermedades animales en la UE: ¿qué hemos aprendido?», coordinada por Simone Moore, de la Facultad de Veterinaria Medicina de la University College Dublin y presidente del panel de la EFSA en salud animal y bienestar (AHAW).

Con casi total seguridad, la inclusión del CReSA en EPIZONE incrementará su presencia internacional, hecho que debería reflejarse en la participación del CReSA en la 8ª reunión EPIZONE que se celebrará en Dinamarca el próximo verano (2014).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo