• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Disminuye el 19% la producción italiana de tomate para industria en 2013

           
Con el apoyo de

Disminuye el 19% la producción italiana de tomate para industria en 2013

08/11/2013

La campaña 2013 ha sido la más difícil y con los peores resultados de los últimos diez años en el Norte de Italia.

Los datos de la campaña, anunciados por la organización interprofesional que representa el 99% de la producción de la cadena del tomate para la industria del norte de Italia, demuestran que han sido transformadas 1.944.683 toneladas de tomate en 2013, con una neta disminución de 19,4% respecto a las 2.412.327 toneladas de 2012.

Este resultado, destaca la organización interprofesional, es el peor de los últimos diez años ya que la cantidad trasformada nunca fue tan baja, con una fuerte reducción (-22%) respecto a la cantidad inicialmente contratada (2.486.681 toneladas), dato que se traduce en un incumplimiento de los objetivos productivos, lo que conlleva a una significativa insuficiencia del producto requerido por el mercado.

La calidad y el contenido de azúcar del producto, precisa el comunicado, han sido buenos, con un grado brix en promedio de 4,95.

Asimismo, disminuye significativamente el rendimiento productivo medio por hectárea, prosigue la organización, que es de 64,76 toneladas por ha, con una reducción de 8,6% respecto a 2012, cuando el rendimiento fue de 70,85 toneladas por ha y de 9,1% respecto a 2011, año en el que el rendimiento se situó en 71,24 t/ha.

Una serie de factores ha influido de manera determinante en el resultado de la campaña que, de hecho, había arrancado con una significativa contracción de las superficies efectivas de -12,8%, (-4.289 ha) respecto a 2012 e incluso de -18,9% respecto a 2011. Esta disminución de la superficie cultivada, señala el comunicado, demuestra todas las dificultades del sector. Por un lado, los productores que han ido abandonado progresivamente de este cultivo debido a la escasa rentabilidad y los costes de producción en aumento, y por el otro la industria, que ha sufrido una fase recesiva de mercado y una fuerte competencia a nivel internacional.

Finalmente, destaca el comunicado, a esta disminución de la superficie durante la campaña, se sumó el retraso de la plantación a causa del mal tiempo y, además, los fenómenos climatológicos de los meses de verano alteraron el proceso de maduración de las bayas, comportando un aplazamiento del inicio de la cosecha, que se ha continuado hasta fechas inusuales, con una evolución altamente fluctuante, según publica el Boletín Exterior del MAGRAMA.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo